Las imágenes del rescate de la nadadora estadounidense Anita Álvarez por parte de su entrenadora, la española Andrea Fuentes, en los Mundiales de Natación de Budapest han recorrido el mundo entero. Su inmediata reacción la salvó la vida. No se lo pensó dos veces y se tiró al agua para sacar del fondo de la piscina a su pupila, que ya se encuentra totalmente recuperada.
Lea también: El truco para enfriar las bebidas en tres minutos (sin usar el congelador)
Este tremendo susto ha servido para poner de manifiesto una de las tragedias que más se repiten en verano: las muertes por ahogamiento por agua, tanto en piscinas, embalses o playas. Y aunque los más afectados son los niños, los adultos también fallecen por esta causa. Por eso, es importante saber cómo actuar.
En el caso de las playas, los bañistas tienen que tener en cuenta el color de las banderas que indica el estado del mar. Mientras que el baño está permitido con la bandera verde, la amarilla exige cierta precaución y la roja prohíbe directamente meternos en el agua. En todo caso, padres y tutores deben estar pendientes de los críos.
Paso a paso de cómo actuar ante un ahogamiento
Un ahogamiento de estas características es el impedimento de respirar tras la ingesta de cantidades excesivas de agua. Tienen lugar, sobre todo, en playas y en piscinas. Los fallecimientos derivan de una tardía reacción. Esta serie de pautas recogidas por As pueden salvar una vida:
- Mantener la calma. Es fundamental respirar hondo y enfocar esta situación u otro tipo de emergencia con serenidad. Piensa que los nervios pueden alterar al resto de capacidades corporales.
- Llama a emergencias. Pide ayuda sanitaria lo antes posible. En España debes llamar al 112. En el caso de no tener móvil a mano, pide a alguien que busque ayuda en el perímetro más cercano.
- Acude al socorro del afectado. Aproxímate pronto, pero con cautela.
- Saca a la persona del agua. Sea en la piscina o en la playa, actúa rápido. El cuerpo se debe posicionar boca arriba, con la cabeza y el cuello alineados para evitar o empeorar lesiones que ya se hayan producido. Fuera del agua, lo colocaremos de lado.
- Comprueba el estado de la víctima. El ahogamiento por agua puede provocar pérdida de la consciencia total o parcial. De ahí que haya que asegurarse de cómo se encuentra realizando estas sencillas preguntas al afectado: ¿cómo te llamas?, ¿cuántos años tienes? Le podemos pedir que tosa. De ocurrir esto, hay que ver si expulsa agua o no. De no hacerlo, esta persona se debe recostar e inclinar la cabeza para propiciar la expulsión.
- Masaje cardíaco. En el caso de que la persona esté totalmente inconsciente, hay que iniciar de inmediato las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) básica, que consisten en compresiones torácicas e insuflaciones de aire. Solo se debe realizar si se tienen conocimientos de primeros auxilios.