Muchas playas de nuestro país se llenará de hogueras esta madrugada, justo cuando se alcance las 00.00 del 24 de junio, por la Noche de San Juan. Como manda la tradición, miles de personas desafiarán al fuego saltando sobre él al mismo tiempo que piden un deseo. Otros, en cambio, quemarán cosas para desprenderse de lo malo.
Lea también: Noche de San Juan 2022: origen, dónde es festivo y lugares para celebrarlo
Este año, además, la celebración supone un día festivo en el calendario en algunas Comunidades Autónomas. Comunidad Valenciana, Galicia y Cataluña tienen marcado en rojo el 24 de junio. También es festivo en Albacete, Palma de Mallorca, Las Palmas y algunas localidades de Aragón y de las Islas Baleares.
¿Dónde lloverá en la Noche de San Juan?
Sin embargo, muchos miran al cielo para saber qué tiempo hará en la Noche de San Juan. Y es que después de sufrir una ola de calor que disparó las temperaturas hasta los 40ºC, el verano astronómico ha comenzado con valores mucho más bajos que los habituales y con lluvias.
Pues bien, todo apunta a que esta noche mágica estará pasada por agua en algunos puntos de España. Según la previsión de Meteored, a partir de la tarde se espera nubosidad abundante con chubascos y tormentas en Galicia, Asturias, el noroeste de Castilla y León, Cantabria y el País Vasco.
En cambio, menor probabilidad de que se reproduzca esta situación en los Pirineos, en puntos del interior peninsular y en Baleares. Aquí también habrá polvo en suspensión, mientras que en el norte de Canarias los cielos estarán parcialmente nubosos.
¿Qué tiempo hará el fin de semana?
Para este viernes, se espera un frente que originará precipitaciones en Galicia y, al final de la jornada, en otras zonas del Cantábrico occidental, mientras que en el resto mitad norte, sobre todo en zona de montaña, se desarrollarán nubes y posibles chubascos tormentosos.
En Baleares podría aparecer alguna precipitación acompañada de barro a causa del polvo en suspensión. Cielos despejados en el resto de las regiones. xcepto en Canarias, tendremos un ascenso generalizado de las temperaturas con predominio de vientos de componente oeste y del suroeste.
Lea también: ¿Dormir con ventilador es malo para la salud? Esto es lo que tienes que tener en cuenta
El sábado, el frente se desplazará por la mitad norte peninsular propiciando lluvias en Galicia, las regiones cantábricas, el alto Ebro y los Pirineos, y posiblemente en otras zonas de la mitad septentrional. Cielos despejados en la mitad sur de la Península y de Canarias.
Respecto a las temperaturas, descenderán en las zonas con lluvia y subirán en el resto. Las máximas oscilarán entre los 19 ºC de La Coruña y los 35 ºC de Zaragoza. Vientos de poniente fuertes en el Estrecho y en el litoral andaluz.
El domingo, la nubosidad aumentará en el tercio norte de la Península y se esperan chubascos acompañados de tormentas, quizás más intensas en Pirineos y el resto de Aragón y de Cataluña; cielos parcialmente nubosos en el resto de la mitad septentrional y ambiente soleado en el sur.