Uno de los momentos más odiados del día es cuando suena el despertador por la mañana que incida el inicio de una nueva jornada escolar o laboral. Pero hay personas que suelen despertarse por sí solos, sin la necesidad de tener que parar la alarma para interrumpir su sueño, por lo que les toca esperar unos minutos para levantarse.
Lea también: ¿Qué es la regla de los 15 minutos? El truco para combatir el insomnio
¿Por qué ocurre esto? ¿Es bueno o malo para la salud? Antes de responder a estas cuestiones, tienes que saber que nuestro cuerpo tiene un reloj interno, más conocido como ritmo circadiano, y que está muy relacionado con el sueño. La melatonina es la hormona que regula los ciclos de de día o de noche. Así pues, cuando oscurece, el organismo produce más cantidad de melatonina.
Es un tipo de insomnio
Teniendo esto claro, algunos estudios recogidos por los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos, han calculado que entre un 10% y un 30% de los adultos padecen insomnio. Y despertarse de forma prematura es una forma de insomnio, según explica un estudio del Centro de Investigación Epidemiológica del Sueño de la Universidad de Stanford.
De hecho, una persona insomne no es únicamente la que no puede conciliar el sueño al acostarse o se despierta en mitad de la madrugada y no lograr volver a dormirse. El estrés (ya sea por problemas laborales, económicos...) puede ser causante del insomnio, pues el cortisol y otras hormonas del estrés estimulan el sistema nervioso.
Lea también: ¿Sufres de insomnio? Prueba con este método de Harvard para conciliar el sueño
Los expertos aconsejan seguir las denominada medidas de higiene del sueño: que la siesta no dure más de media hora; no hacer deporte tres horas antes de dormir; irse a la cama al menos dos horas después de cenar; no ingerir alcohol durante la cena y no usar dispositivos electrónicos en la cama que puedan alterarnos.