Una buena calidad unida siempre va unida a los períodos de descanso. Por eso, dormir las horas recomendadas por los expertos, es igual de importante que comer de manera saludable o hacer deporte a intensidad moderada de forma regular. Y es que, cuando estamos dormidos, el organismo restablece nuestras funciones físicas y mentales.
Lea también: ¿Sufres de insomnio? Prueba con este método de Harvard para conciliar el sueño
Hay diferentes factores que hacen que no podamos conciliar el sueño: desde el estrés (ya sea por motivos profesionales o personales), el 'jet lag' después de tener un largo viaje, sufrir dolores crónicos, cambios de horarios en la jornada laboral o el calor, como ha ocurrido en la última semana.
Para poder dormir bien es necesario prestar atención a la temperatura de nuestra habitación, que no debe estar ni muy fría ni muy caliente. También aconsejan tomarse un tiempo justo antes de irse a la cama, bien leyendo un libro o haciendo estiramientos. Pero hay más.
Compartir la cama con tu pareja tiene beneficios
Aunque pueda resultar extraño, un nuevo estudio de la Universidad de Arizona asegura que los adultos que duermen acompañados con su pareja o cónyuge en la misma cama, duermen mejor que aquellos que lo hacen solos, tal y como recoge Science Alert.
Estas conclusiones se han obtenido tras las respuestas de la encuesta y puntajes de sueño de más de 1.000 adultos en edad laboral en Estados Unidos, que sugieren que las personas con las que dormimos pueden afectar lo bien que nos sentimos al amanecer.
Menos estrés, ansiedad y depresión
Así, en comparación las personas que dormían solas, los participantes que compartían su cama con su pareja mostraron tener menos cansancio y mayor capacidad para conciliar el sueño más rápido (y dormir más tiempo). Este grupo, además, tenía puntuaciones más bajas de estrés, ansiedad y depresión que los que pernoctaban solos.
Lea también: Bebidas frías o calientes: ¿qué es mejor para combatir la ola de calor?
"Dormir con una pareja romántica o un cónyuge demuestra tener grandes beneficios para la salud del sueño, incluida la reducción del riesgo de apnea del sueño, la gravedad del insomnio del sueño y una mejora general en la calidad del sueño", explica el autor principal Brandon Fuentes, investigador de pregrado en el departamento de psiquiatría de la Universidad de Arizona.
Por último, la cosa cambia de aquellas personas que durmieron con niños. La mayoría informó de insomnio, un mayor riesgo de apnea del sueño y menos control sobre su sueño. El dormir con críos se asoció con más estrés.