Estilo de Vida

El Museo de Arte Abstracto de Cuenca presenta sus 'Memorias'

El Museo de Arte Abstracto de Cuenca está ubicado en las singulares Casas Colgadas, en pleno centro histórico de Cuenca.

El museo acoge una singular exposición audiovisual, una historia oral de la memoria y un registro de recuerdos, sobre cómo Cuenca se convirtió en el epicentro del arte abstracto y cambió la vida de la ciudad y sus vecinos.

Ubicado en las singulares Casas Colgadas, en el centro de Cuenca, el Museo de Arte Abstracto Español, expone 'Las memorias. Una historia oral del MAAE' que se exhibirá hasta el próximo 31 de diciembre y pone en valor el archivo de memoria oral recopilado por una de las instituciones consagradas al arte abstracto más importante del mundo.

Su creación, en 1966, es el resultado de una historia de amor entre Fernando Zóbel y la ciudad de Cuenca. El artista abstracto de origen filipino se quedó prendado en sus visitas a España desde mediados de los años 50 y terminó instalándose en la ciudad. De la complicidad e implicación de artistas como Gerardo Rueda, Gustavo Torner, Manuel Millares, Antonio Saura, Martín Chirino, Luis Feito –que terminaron siendo conocidos como el Grupo de Cuenca– nació el museo, en el emblemático e histórico espacio de las Casas Colgadas de Cuenca.

El 'Abesti Gogora IV' (1954), una de las obras más conocidas de Eduardo Chillida, preside la entrada del museo desde su inauguración.

El propio Feito donó todo su fondo al Museo de Arte Abstracto Español y a la Fundación Juan March, que sigue siendo titular del museo y responsable de la preservación y actualización del legado recibido.

Ahora, fruto de un proyecto de investigación creado desde el Programa Educativo del museo iniciado durante la pandemia, la exposición muestra una serie de piezas audiovisuales sobre el pasado reciente del museo. El equipo curatorial de la muestra ha invitado a vecinos del casco antiguo de la ciudad a contar lo que recuerdan de la creación del museo hace casi sesenta años, del impacto sobre sus vidas, pero también del barrio que habitan y la ciudad que lo circunda y cómo han cambiado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments