Estilo de Vida

Viaje a los pilares de la Catedral de Vitoria, abierta por obras

La iniciativa ¡Abierto por obras! permite presenciar los trabajos de restauración de la ‘catedral vieja’ de Vitoria.

De la Catedral de Santa María, uno de los templos góticos más singulares de Europa, se enseñan hasta los cimientos. También su historia, gracias a un proyecto inmersivo de reconstrucción virtual que permite ser testigo directo de su proceso de reconstrucción.

Cuando en junio de 2000 la Catedral de Santa María puso en marcha un novedoso sistema de visitas en las que, ataviados con un casco, los visitantes podían recorrer en un templo en obras, nadie pensó que iba a suponer un hito en la exhibición y divulgación del patrimonio. La Catedral, un edificio único con más de 800 años de historia, necesitaba una profunda rehabilitación, y haciendo de la necesidad virtud, decidieron mantener el templo abierto a las visitas y aprovechar para enseñar sus secretos. Pusieron en marcha la iniciativa "Abierto por obras" que con el paso de los años se ha convertido en un referente con gran repercusión social. Lleva más de 20 años en proceso de reconstrucción y restauración, y a pesar de ello se ha convertido en una visita imprescindible. Y gracias a su programa de visitas guiadas, el público puede ser testigo directo, y ver en vivo y en directo cómo trabajan restauradores, arqueólogos, canteros y arquitectos, para devolver su esplendor al monumento.

Descubrir los secretos de la 'catedral vieja' de Vitoria, del siglo XIII, de la mano de un guía profesional, caminando sobre los andamios y pasarelas instaladas para su restauración, ofrece una nueva perspectiva de este maravilloso templo gótico. Un lujo para los amantes del arte y de la historia. La experiencia, que se mantiene en la actualidad, sirvió de referente y fuente de documentación al mismísimo Ken Follet para escribir la continuación de su gran obra, Los pilares de la tierra, titulada Un mundo sin fin (2007).

La visita guiada extiende su recorrido por la muralla de la ciudad.

Tecnología para divulgar

Un proyecto de reconstrucción virtual permite sumergirse en los inicios de la construcción del actual templo, a partir de tres vídeos con visión de 360 grados que nos permite viajar en el tiempo hasta el siglo XII para contemplar el primitivo templo románico en el que se asienta, pasando por las diferentes fases de la construcción de la catedral en los siglos XII y XV. La exhibición se muestra in situ con gafas de realidad virtual durante las visitas guiadas diarias a la catedral.

Existen varios itinerarios de visita a la catedral, la torre, la muralla medieval, con posibilidad de visita guiada a través de realidad virtual, acompañado de modernos soportes tecnológicos de video mapping y audiovisuales. Uno de los puntos principales es su cripta, donde se encuentra también el museo.

Para garantizar el acceso se recomienda realizar una reserva previa en la web, para garantizar una plaza en la visita. El pago y la recogida de entradas se realiza en la catedral, en Centro de Visitantes, con acceso por el Cantón de Santa maría, 3, 10 minutos antes de iniciar el recorrido. Los precios: 8,5 euros la visita a la catedral y la experiencia virtual y muralla; 10 euros la vista a la catedral y la muralla. La experiencia virtual no está permitida para niños menores de 13 años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments