España es uno de los mejores países de Europa para vivir. Es un país de contrastes, tanto naturales como humanos, pues cada región cuenta con una gran riqueza histórica, cultural y paisajística. Como sabemos, nuestra nación está compuesta de 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).
Lea también: Estos son los nueve restaurantes con estrella Michelin de Castilla-La Mancha
Irremediablemente, todas estas diferencias provocan que haya piques. Y que no nos pille de susto: siempre ha habido rivalidades, aunque sea con el pueblo de al lado. España, además, es un país en el que abundan los tópicos y en el que los ciudadanos nos dejamos llevar por los estereotipos.
Hoy, muchos prejuicios siguen ligados a las comunidades autónomas: el catalán tiene fama de tacaño; de los vascos dicen que son unos brutos; los madrileños son conocidos por ser chulos; los andaluces son vagos y de los canarios se suele decir que se toman las casas con excesiva calma.
Pero, a la hora de la verdad, cuál es la región más querida de España? ¿Y la más detestada? Con el fin de resolver esta cuestión, el portal Electomanía, web especializada en encuestas y sondeos, desveló cuáles son las preferencias de los españoles respecto a sus vecinos.
Asturias es la más querida
Tras preguntar a habitantes de todas las comunidades, se llegó a la conclusión que la región más querida de España es Asturias, que suma una nota media de 7,9. Galicia (7,7) y País Vasco (7,6) completan el podio por ese orden.
Ceuta, Melilla...y Murcia, las más odiadas
En la otra cada de la moneda, las zonas más odiadas de nuestro país son Ceuta y Melilla. Las ciudades situadas en el norte de África no cuentan con el apoyo de sus vecinos de la península, quizás por desconocimiento o por falta de arraigo.
Lea también: El pueblo más bonito de España para 'The Times' está en Canarias
Más allá de esto, la comunidad autónoma menos querida es Murcia (6,2), que fue suspendida por navarros, vascos y gallegos. Los últimos puestos, en orden de más odiados a menos, están Castilla-La Mancha (6,3), Extremadura (6,5), Madrid (6,6), Castilla y León (6,6) y La Rioja (6,6).
