No hay duda de que, desde que en los años 80 salieran a la luz los primeros casos de VIH, la sociedad ha avanzado en muchos aspectos y podríamos pensar que este virus, a nivel social, ya lo tenemos totalmente superado, gracias a la efectividad de los tratamientos que han conseguido que la gran mayoría de los pacientes consigan llevar una vida normal. Pero, ¿es realmente así? ¿Sigue existiendo un estigma a asociado a esta infección?
Esto es lo que ha querido demostrar ViiV Healthcare, el único laboratorio farmacéutico global especializado al 100% en VIH.
Para ello, han realizado un experimento social en el que en pleno boom inmobiliario publicaron el anuncio de un piso compartido con unas condiciones inmejorables. La respuesta fue inmediata: un aluvión de personas llamó interesándose por el inmueble, propiedad de Daniel Cortez, un médico especializado en VIH y salud sexual que, además, es seropositivo.
A priori, todo el mundo quería compartir dicho piso, incluso cuando el propietario comentaba que tenía VIH, la mayoría no mostró objeciones con respecto a compartir piso con Cortez, sin embargo, la realidad fue que el 81% de toda esa gente interesada, no volvió a llamar ni a agendar una cita para ver el piso.
Por lo que cabe preguntarse: ¿ya no tenemos prejuicios respecto al VIH o solo somos una sociedad más amable? Para José Antonio Pérez Molina, médico especialista en enfermedades infecciosas "no es lo mismo hablar por teléfono con tus prejuicios que levantarte con ellos cada mañana". "Somos más educados, pero no más comprensivos ni más empáticos con lo que es la enfermedad", apunta María Luis Montes, médico de la misma especialidad en el Hospital de La Paz.
Por eso, #Estigmacero ha sido el leitmotiv de esta campaña con la que ViiV, junto a GeSIDA, SEISIDA y CESIDA ponen de manifiesto la importancia de educar e informar a la sociedad para poder derribar el estigma en torno al VIH cuyo origen es la falta de conocimiento sobre la infección y sus vías de transmisión.
"Los mitos en torno a este virus se refieren, sobre todo, a que es una enfermedad de un colectivo, que puede transmitirse de forma fácil, que no hay curación y que es mortal", asegura Ricardo Moreno, director general de ViiV Healthcare.
Para Daniel Cortez, protagonista de la campaña "el desconocimiento es la causa principal del estigma, yo personalmente creo que el VIH es el virus del silencio". Y, si tenemos en cuenta que según el informe de FIPSE de Integración laboral de las personas con VIH, un 70% no ha dicho a sus compañeros ni empleadores que vive con VIH, quizá sea verdad que más de 40 años después de su aparición, siga estando estigmatizado.