El buen tiempo ya ha llegado a España. Después de unos sofocantes días de calor, las temperaturas han dado un ligero respiro situándose en valores mucho más normales durante esta época del año. El agradable clima invita a disfrutar del sol, ya sea en la montaña o en la playa.
Lea también: ¿Qué tiempo hará durante el verano 2022 en España? Será más cálido de lo normal
Los rayos de sol proporcionan una buena dosis de vitamina D, además de ser un método eficaz contra el estrés. Sin embargo, la exposición prolongada a la luz solar puede provocar lesiones si no nos protegemos como se debe. Por eso, es fundamental adquirir la mejor crema solar, en función de nuestras necesidades.
¿Qué es y qué provoca una quemadura solar?
Mientras que los rayos UVA son los responsables del envejecimiento, los rayos UVB lo son de las quemaduras, que no dejan de ser la reacción visible a la exposición prolongada a este tipo de rayos. Todos hemos sufrido una, en mayor o menos medida, en los primeros compases de la temporada estival.
De acuerdo a Rosa Taberner, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, las zonas más propensas a quemarse son el cuero cabelludo (más aun las personas con poco pelo), la zona posterior del cuello, los hombros, el escote y los muslos. En la playa, por ejemplo, se corre más peligro con la espalda, el dorso de los pies y las orejas.
Los signos de la quemadura pueden variar en función de la gravedad de esta. La más leve es el eritema, que es cuando nos ponemos rojos y esa rojez perdura durante varias horas después de la exposición al sol. Cuando hay ampollas, la quemadura se agrava. La quemadura se inicia de 4-6 horas posteriores a la exposición solar, alcanza un máximo después de 12-24 horas y comienza a disminuir a partir de las 72 horas.
¿Cómo debemos actuar ante una quemadura solar?
En el caso de sufrir una quemadura solar, lo primero que tenemos que hacer es interrumpir esa exposición. Si esta es leve, podemos aplicar after sun en la zona afectada. Es una crema hidratante con activos antinflamatorios y reparadores que nos puede aliviar la quemadura.
Lea también: Estas son las playas españolas que admiten perros este verano 2022 (lista actualizada)
También podemos aplicar frío sobre la piel roja, como por ejemplo, unos trapos húmedos. Si no reviste gravedad, es decir, no tiene ampollas, se puede masajear con crema humectante, cremas con vitamina C y E o lociones con cortisona para que ayuden a bajar la inflamación.
Además de llevar ropa holgada, existen una serie de remedios caseros que pueden funcionar a aliviar las quemaduras. Son los siguientes:
- Vinagre. Al ser un ácido acético, tiene una función antibiótica evitando que las ampollas se infecten. Para usarlo, se ha de diluir con agua a partes iguales y aplicarlo con compresas durante 15 minutos.
- Agua fría. El agua fría enfría la quemadura y disminuye el dolor. Importante no usar hielo, ya que puede lesionar aun más la zona afectada.
- Aloe vera. Las cremas que contengan aloe vera son perfectas para tratar las quemaduras por sus propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Importante: no aplicarlo directamente de la planta para no poner en contacto la piel con microorganismo de la tierra.
- Aceite de coco. Tiene propiedades antinflamatorias y antibacterianas.