Estilo de Vida

El aceite de oliva engorda: este y otros falsos mitos que debes saber de nuestro 'oro líquido'

iStock

El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la dieta mediterránea. Este 'oro líquido' que se emplea para cocinar (agiliza los procesos de cocción) y para aderezar ensaladas, se le ha asociado con una buena salud cardiovascular y a una mayor esperanza de vida.

Lea también: Esta es la cantidad de aceite de oliva que tienes que tomar al día (según Harvard)

Controlar el colesterol, potenciar el sistema inmunológico, mejorar la circulación, retrasar el envejecimiento, reducir el colesterol malo (LDL) y ayuda a la memoria son algunos de los beneficios que tiene el jugo de aceite para el organismo.

No obstante, no todo lo que se habla sobre el aceite de oliva suele ser positivo. Que si engorda, que si no es barato... Circulan varios falsos mitos sobre la joya de la dieta mediterránea que deben ser desmentidos de forma rotunda.

El aceite de oliva engorda

¿Has dejado de tomar aceite porque engorda? Pues estás cometiendo un error. Este alimento está recomendado por los nutricionistas porque tiene propiedades saciantes. Su alto contenido en grasas saludables favorece la digestión e impide la absorción de grasas perjudiciales. Eso sí, hay que evitar el exceso y comerlo con fritos.

El aceite de oliva es dañino para la salud cardiovascular

Como hemos visto líneas más atrás, es rotundamente falso decir que el aceite de oliva es perjudicial para nuestra salud cardiovascular. Está demostrado por la ciencia, en concreto por este estudio publicado en el Jornual of The American College of Cardiology, firmado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard.  

El aceite de oliva caduca

Por otra parte, seguro que alguna vez has escuchado que el aceite de oliva caduca. Lo cierto es que se trata de una verdad a medias, ya que es cierto que se debe consumir lo antes posible, pues dos años después del envasado, el líquido empieza a perder sus propiedades. 

Lea también: No, el aceite de oliva no se pone malo por estos grumos blancos: cuál es la explicación

Solo el aceite de oliva de color verde es de buena calidad

Otra leyenda urbana que circula sobre el aceite tiene que ver sobre su color. Se piensa que si un aceite no tiene un color verdoso, este no es de buena calidad. Falso. El color depende de la variedad de la aceituna que se utilice en la elaboración. Hay especies que tienden al verde (como la hojiblanca) y otras al dorado (como la manzanilla). Ambas son de máxima calidad. 

El aceite de oliva no sirve para freír

Mucha gente cree el aceite de oliva no sirve para freír, que únicamente es bueno el aceite de girasol. Se equivocan. El aceite de oliva también aguanta las altas temperaturas, ya que su punto de humeo se encuentra en torno a los 215 grados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments