Hoy, muchos madrileños concluyen el segundo puente del mes. La fiesta de San Isidro de este domingo 15 se ha trasladado al lunes para poder disfrutar de tres días de descanso. El festivo es local, concretamente en Madrid por ser su patrón. Sin embargo, en muchos municipios de la región hoy también es fiesta. Es el caso de Alcobendas o Coslada.
Lea también: Este es el verdadero origen del chotis madrileño (y así se debe bailar)
Por tanto, los madrileños podrán seguir disfrutando este lunes del programa que ha preparado el Ayuntamiento para esta fiestas, que regresa después de la pandemia. Lo típico es ir a la pradera de San Isidro, situada en el distrito de Carabanchel. Allí se podrá bailar chotis, comer rosquillas (listas o tontas) o beber agua del santo.
¿Quién era Isidro y por qué era tan importante?
Nos situamos en el Madrid mozárabe del siglo XI. Este joven pocero, zahorí y labrador, hijo de Pedro e Inés, trabajaba en lo que ahora es el barrio de La Latina. En Torrelaguna, un pueblo situado al norte de Madrid, conoció a su mujer, María Toribia, a quien también hicieron santa. Es María de la Cabeza.

Lo asombroso es que Isidro era capaz de encontrar agua donde nadie más era capaz. El Códice de San Isidro solo recoge cinco milagros, pero algunos libros hablan de más de 400. Sus restos descansan en la Real Colegiata de San Isidro junto a los de su mujer, en la calle Toledo, 37.
Como decimos, a San Isidro se le asignan varios milagros. Salvar a su hijo tras caer a un pozo y permitir a su mujer pasar a pie sobre el río Jarama tras ser acusada de infiel fueron los más famosos en vida. También se dice durante un día de labor en el campo, recibió la ayuda de dos ángeles que labraban con los bueyes a la vez que él rezaba.
Su principal don fue encontrar agua
Pero también los hay póstumos. El Santo guio a las tropas castellanas a la victoria de Las Navas de Tolosa. Además, su cadáver, que fue enterrado en la iglesia de San Andrés, fue exhumado intacto década más tarde, sobreviviendo a las inundaciones.
Lea también: Este pueblo español de 1.400 habitantes tiene el tercer mejor restaurante del mundo
La mayor heroicidad que se le achaca (y la que más veces se repite) es la de encontrar agua. De ahí a que cada 15 de mayo, los madrileños se acerquen a beber agua de la ermita del Santo, en la pradera de San Isidro. De hecho, el Códice de Juan Diácono recoge cómo hizo brotar un manantial en un campo seco con solo un golpe de báculo. Ocurrió durante una fuerte sequía que sufría Madrid.
¿Por qué San Isidro se celebra el 15 de mayo?
San Isidro fue beatificado por Paulo V el 14 de junio de 1619, "fijando la celebración de su fiesta el 15 de mayo". Además, el 12 de mayo de 1622, durante el reinado de Felipe IV, fue canonizado por Gregorio XV. San Isidro, además, es el patrón de los agricultores.
