Estilo de Vida

Día Internacional de los Museos: entrada gratuita, conciertos y actividades (también nocturnas)

En el Museo del Prado de Madrid, ‘Pinceladas sonoras’, a cargo de la pianista Cristina Sanz Hernán.

Desde jornada de puertas abiertas a maratones de música pasando por una instalación sonora con los rugidos del volcán de La Palma, la agenda está cargada de actividades concentradas en los días 14, 18 y 21 de mayo.

El próximo 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos. Coordinado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), se celebra desde hace más de cuarenta años alrededor de esa fecha, este año bajo el lema 'El poder de los museos', enfocado en el poder transformador de los museos para provocar cambios positivos en sus comunidades.

Como cada año, la mayoría de los museos de toda España, tanto públicos como privados, celebran jornadas de puertas abiertas con acceso gratuito. Y no solo museos convencionales. Se suman todo tipo de recintos, desde el Palacio Real de Madrid o el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial hasta el Museo del FC Barcelona o el Museo del Chocolate en Barcelona.

Es una jornada especial en la que se programan todo tipo de actividades, la principal, la Noche de los Museos, una jornada que extiende sus puertas abiertas, con acceso gratuito en sesiones de tarde-noche, hasta la 1:00 de la madrugada. Los museos de cada ciudad eligen la fecha, y este año se celebrado el 14 de mayo en Barcelona y el 21 de mayo en Madrid.

Maratón de música del Reina Sofía, que vuelve a celebrar la fiesta de Radio3.

Maratón de música en el Reina Sofía

Entre las actividades planificadas para esa jornada, el maratón de música del Reina Sofía se ha convertido en un clásico: celebra la fiesta de Radio3, con 17 horas de ininterrumpidas de música y las actuaciones en directo de 48 grupo –Los Secretos, Pancho Varona, Miguel Poveda, entre otros–. Se celebran en la plaza del edificio Nouvel y en el jardín interior del edifico Sabatini (el edificio principal), en este caso con un concierto de música electrónica a cargo de los DJs de Radio 3 desde las 21:00 a las 24:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.

El Museo del Prado de Madrid contará con la iniciativa 'Pinceladas sonoras', una actividad a cargo de la pianista Cristina Sanz Hernán, y el Museo Nacional de Antropología de Madrid propone la instalación sonora 'El rugido del volcán. Cara a cara con la erupción de Cumbre Vieja, La Palma', en pases cada hora entre las 20:30 y las 23:30). También lo celebra con música el Centro Cultural Conde Duque, en Madrid, con un concierto a cargo de La Banda del Ángel Caído' a las 20:00 horas.

En el Museo de las Ciencias de Valencia, concierto 'Armonía cuántica', con la unión de la música y las ondas gravitacionales (18 de mayo en el Teatro de la Ciencia).

Más allá de la música, cada museo planifica todo tipo de actividades, por ejemplo, el Museo Nacional de Ciencia de Alcobendas celebra entre el 17 y el 22 de mayo un desafío participativo en formato yinkana, además de un photocall, visitas guiadas, y talleres. Muchos museos valencianos se han sumado con una programación extensiva. Participa el Museo Guggenheim de Bilbao, que además de ofrecer entrada gratuita a abre la participación del público a la obra de Yoko Ono 'Árbol de los deseos para Bilbao', desde las 11:00 a las 14:00 horas en la terraza exterior de la segunda planta.

Entrada gratuita al Guggenheim Bilbao e intervención participativa con la obra de Yoko Ono 'Árbol de los deseos para Bilbao'.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments