El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define felicidad como el estado de grata satisfacción espiritual y física. Sin embargo, no todo el mundo tiene el mismo concepto de felicidad. Mientras que para unos su felicidad se basa en viajar, otros, en cambio, se conforman con mantener una estabilidad.
Lea también: Este es el restaurante con estrella Michelin más barato de España: come por 27 euros
La ciencia ha intentado ahora responder a la pregunta '¿qué es la felicidad? Tal y como asegura el profesor de psicología de la Universidad de Harvard, Tal Ben-Shahar, nuestro bienestar depende, en parte, de aceptar la vida tal y como viene. De hecho, este reputado experto da una clase en la que intenta compartir las claves de lo que él entiende lo que es la felicidad.
El discurso del psicólogo se sustenta en seis pilares o ideas básicas. Si quieres conseguir una vida plena deberás estar lleno de optimismo, ser agradecido, resiliente, hacer deporte y no procrastinar. Importante: siempre debemos cuidar las relaciones con nuestro entorno más cercano, desde la familia a los amigos.
Ser optimista
Nunca has de tener miedo al fracaso. Cualquier persona puede tener un error, por lo tanto, no te fustigues y perdónatelo. "Al igual que es inútil quejarse del efecto de la gravedad sobre la Tierra, es imposible tratar de vivir sin emociones negativas, ya que forman parte de la vida, y son tan naturales como la alegría, la felicidad y el bienestar. Aceptando las emociones negativas, conseguiremos abrirnos a disfrutar de la positividad y la alegría".
Ser agradecido
No hay que dar por hecho las cosas buenas que nos pasen. Agradézcalo. "Esa manía que tenemos de pensar que las cosas vienen dadas y siempre estarán ahí tiene poco de realista".
Hacer deporte
Si sueles hacer deporte de forma regular, sabes de lo que estamos hablando. En el caso contrario, ¿a qué esperas?. La ciencia tan solo recomienda 30 minutos de ejercicio suave para liberar endorfinas. Esto ayuda a reducir los niveles de estrés.
Lea también: Estos 35 alimentos no deben faltar en la lista de la compra: mejoran el estado de ánimo
Evitar la procrastinación
Debemos evitar aplazar nuestras responsabilidades, ya que genera una preocupación innecesaria. De ahí que haya que poner orden en nuestra vida. Cada cosa en su lugar. Hay momento para el trabajo, pero también para el ocio y el descanso. Para conseguirlo, invierte 10 minutos al día para pensar en qué día queremos tener mañana.
Resilencia
Una persona resiliente se adapta a las adversidades y las convierte en una oportunidad para el crecimiento personal. Por ejemplo, hay gente que si pierde el trabajo podría hundirse. Sin embargo, otra, aprenderá y saldrá más fuerte de cara al futuro.
Cuidar las Relaciones personales
El hombre es un ser social por naturaleza. Mantener una buena relación emocional con nuestro entorno nos ayudará a mejorar nuestra autoestima y hacer lazos importantes para nuestro crecimiento personal.