Los expertos siempre han dicho que, para tener un estilo de vida saludable, hay que aunar tres aspectos: mantener una dieta equilibrada que lleve frutas, verduras, legumbres, pescado...; hacer ejercicio de forma habitual y cumplir con las horas de sueño para que nuestro cuerpo se recupere.
Lea también: ¿Sufres de insomnio? Prueba con este método de Harvard para conciliar el sueño
Sin embargo, no todas las personas duermen bien. Según un estudio de la Sociedad Española del Sueño (SES), un 58% de los españoles tienen problemas para conciliar el sueño. De hecho, el 13% afirma que no descansa "nada bien".
Además, de los resultados también se extrae que dormimos una media de 6,8 horas entre semanas y que solemos recurrir al fin de semana para recuperar las horas de sueño. Hay que decir que la cantidad de horas de sueño que se recomiendan es diferente en función de la edad, tal y como informa MayoClinic. Son las siguientes:
- Bebés de 4 a 12 meses: de 12 a 16 horas por cada 24 horas (incluidas siestas).
- De 1 a 2 años: de 11 a 14 horas por cada 24 horas (incluidas siestas).
- De 3 a 5 años: de 10 a 13 horas por cada 24 horas (incluidas siestas).
- De 6 a 12 años: de 9 a 12 horas por cada 24 horas.
- De 13 a 18 años: de 8 a 10 horas por cada 24 horas.
- Adultos: Siete horas por noche.
Por qué se recomienda irse a la cama entre las 22 y las 23 horas
La hora a la que uno se acuesta también influye, ya que influye en la salud cardiovascular. Un estudio realizado con datos del Biobank del Reino Unido publicado en la revista European Heart Journal concluyó que la mejor hora para irse a la cama es entre las 22.00 y las 23.00.
En la investigación participaron 88.000 adultos de edades comprendidas entre los 43 y los 79 años, durante un período de seis meses. En ella, se asegura que nuestro reloj interno reduce el riesgo de sufrir problemas cardíacos de manera considerable.
Lea también: ¿Qué es la regla de los 15 minutos? El truco para combatir el insomnio
Así las cosas, las personas que se acuestan entre las 23.00 y las 00.00 horas tienen un 12% más de riesgo de tener enfermedades cardíacas. Aquellos que opten por irse a la cama más tarde de la medianoche, el riesgo sube a un 25%. Finalmente, quienes se van a dormir antes de las 22.00 horas, tienen un riesgo del 24%.