El buen tiempo ha venido para quedarse después de una de las primaveras más lluviosas que se recuerdan. El calor será protagonista en buena parte de la península los próximos días, ya que las temperaturas superarán la barrera de los 30 grados, por primera vez este año.
Lea también: Plantas eficaces contra insectos que debes tener en casa
La llegada de los meses estivales conlleva la presencia de unos invitados indeseados en nuestros hogares, sobre todo en los lugares con más humedad. Estamos hablando de los mosquitos. Sus zumbidos y sus picaduras les convierten en uno de los insectos más molestos para los seres humanos.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la picadura de un mosquito puede resultar mortal, por la transmisión de diferentes virus y parásitos. En los últimos años, ha sido muy frecuente la presencia del virus del Nilo Occidental y el virus del Zika.
"Pedimos a los voluntarios que no se bañaran durante unos días"
Un estudio publicado en Nature aclara cómo los mosquitos son capaces de distinguir el olor humano y al animal. "Nos sumergimos en el cerebro del mosquito y le preguntamos: '¿Qué puedes oler? ¿Qué ilumina tu cerebro? ¿Qué está activando tus neuronas? ¿Y cómo se activa tu cerebro de manera diferente cuando hueles el olor humano frente al olor animal?", dijo la profesora de ecología y biología evolutiva y neurociencia Carolyn McBride.
Durante el trabajo, los científicos crearon mosquitos Aedes aegypti genéticamente modificados, además de vectores de los virus Zika, dengue, fiebre amarilla y chikungunya. Los cerebros de estos insectos se iluminaban cuando estaban activos, lo que sirvió a los investigadores obtener imágenes de los cerebros en alta resolución.
Después, se administró olor humano a través de un túnel de viento. El equipo usó el olor de 16 humanos, dos ratas, dos conejillos de Indias, dos codornices, una oveja y cuatro perros. A las personas voluntarias les pidieron "que no se bañaran durante unos días, luego se desnudaron y se acostaron en una bolsa de teflón".
Los mosquitos detectan las sustancias decanal y undecanal
A continuación, los investigadores diseñaron un sistema inteligente para introducir el olor a los mosquitos en el área de configuración de imágenes. Hay que explicar que el cerebro de un mosquito tiene 60 centros nerviosos, llamados glomérulos.
En un principio se creía que los glomérulos ayudaban al insecto a encontrar comida y distinguir los olores humanos de los animales. Pero no fue así. "Cuando vi por primera vez la actividad cerebral, no podía creerlo, solo estaban involucrados dos glomérulos", dijo un miembro del equipo de investigación.
Lea también: Estos son los síntomas de la hepatitis aguda de origen desconocido descubierta en tres niños de España
Finalmente, se concluyó que los mosquitos detectan dos sustancias químicas llamadas decanal y undecanal, que se enriquecen con el olor humano y se originan a partir de lípidos único de la piel humana en lugar del sudor. Este trabajo puede ayudar al desarrollo de repelentes.