El 7 de mayo se cumple el primer centenario del nacimiento del mítico actor español Tony Leblanc (1922-2012), según sus propias palabras en las salas del Prado dedicadas a Goya. Y la pinacoteca le rinde homenaje como preludio al ciclo de cine que le dedica la Filmoteca Española.
El entrañable actor español Tony Leblanc fue el más popular de los ascensoristas del Museo del Prado. Pero su vinculación con el museo venía de lejos, desde el mismo momento de su nacimiento, en las salas dedicadas a Goya. En realidad, es una leyenda alimentada por el actor, y aunque no nació entre las paredes de la pinacoteca madrileña, sí se crio en ellas.
El popular actor y director era hijo de Ignacio Fernández Blanc, conserje del Museo Nacional del Prado entre 1943 y 1953, y vivió en una casa destinada al personal de especial responsabilidad de la institución aneja al edificio Villanueva hasta que se emancipó. Él mismo desempeñó labores de ascensorista en el museo antes de probar suerte en el mundo de la interpretación.
Su especial vinculación con el museo se plasma en 'El pobre García' (1961), en la que Tony Leblanc, director y guionista de la película, interpreta a un joven que se gana la vida en los más variados trabajos, entre ellos, como guía del Museo del Prado.

Gracias a la colaboración de la Filmoteca Española en el proyecto 'Memoria audiovisual' esta película es el punto de partida para el vídeo homenaje que el Museo del Prado dedica al más popular de sus moradores, y cuyo recuerdo protagoniza alguno de los relatos "en primera persona" de trabajadores y colaboradores en "Voces del Prado".
La asociación del Humorismo español, ASHUMES, publicó este viernes, 6 de mayo, un homenaje al actor en el centenario de su nacimiento "a ritmo de Paso doble, Chotis e Imágenes de Tango desde Veracruz, México".