Es ley de vida. Con el paso de los años, el cuerpo comienza a dar claros signos de envejecimiento. Uno de los que son más perceptibles a simple vista es la aparición de las canas o pelos blancos. Se tratan de cabellos que se tornan a tonos blancos o grisáceos debido a una pérdida de pigmentación por una falta de melanina.
Lea también: Una empresa paga 1.500 euros por vivir en un camping: los detalles de la oferta
Existe la leyenda urbana de que, si te arrancas una cana, te salen siete más después. Pero, efectivamente se queda en un mito porque no hay evidencia científica que lo corrobore. Esto dice el doctor Kraleti, de la Universidad de Medicina de Arkansas.
"Arrancarse una cana solo causará que te vuelva a salir una cana, en el mismo lugar. Solo puede salir un pelo por folículo. Los cabellos circundantes no saldrán blancos hasta que se acabe la melanina en sus respectivos folículos", asegura el experto, que recomienda cortarlas en lugar de pegar un tirón.
Es normal que salgan canas a partir de los 35
Es absolutamente normal que empiecen a salir canas a partir de los 35 años de vida, según asegura Robert H. Shmerling, miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard y editor senior de la Harvard Health Publishing.
Lea también: Así es el 'Club de Pajas' de Madrid, el primer local de masturbación masculina en grupo de España: ¿Dónde está?
Como hemos explicado anteriormente, a medida que van envejeciendo los folículos pilosos (la parte de la piel en la que crece el pelo), estos van produciendo cabello con menos color, de forma que a medida que va naciendo el nuevo cabello, lo va haciendo cada vez más blanco.
"Los folículos pilosos producen menos color a medida que envejecen, por lo que cuando el cabello pasa por su ciclo natural de teñirse y regenerarse, es más probable que crezcan canas después de los 35 años".
¿El estrés produce más canas?
Los expertos aseguran que el estrés "no puede cambiar el color de los mechones de cabello individuales". Pero ojo, porque sí puede desencadenar una condición común llamada efluvio telógeno, que hace que el cabello se caiga tres veces más rápido de lo normal.
Lea también: ¿Cuánto cuesta celebrar una boda en España? Los precios a tener en cuenta si quieres casarte
"El cabello vuelve a crecer, por lo que la condición no causa calvicie. Pero si eres de mediana edad y tu cabello se cae y se regenera más rápido debido al estrés, es posible que el cabello que crece sea gris en lugar de su color original".
Por otra parte, la irrupción de pelos blancos en edades tempranas pueden indicar una enfermedad. Además, hay que tener en cuenta la genética. "Aunque el estrés puede desempeñar un papel en el proceso, sería más útil mirar a las generaciones pasadas en lugar de los niveles de estrés".