Estilo de Vida

Mueren 1,2 millones de personas cada año en Europa por obesidad: el preocupante dato que ha dado la OMS

  • Preocupación ante los datos de sobrepeso en todas las edades

Preocupación en Europa ante los malos datos que se han obtenido en un estudio sobre los índices de obesidad en la población. Los médicos han alertado de que la situación es alarmante en todos los estratos de edad de la sociedad y de que los mecanismos para paliar este problema no están funcionando.

En primer lugar, una encuesta hecha a adultos con obesidad pertenecientes a seis países de Europa, entre ellos España, ha revelado que "aunque la mayoría de los adultos con obesidad intentan activamente reducir su peso, utilizando diversas estrategias, la mayoría no tiene éxito".

Lea también: El motivo por el que usar TikTok puede ser perjudicial para la salud

Así lo expresa el doctor Marc Evans (Hospital Universitario de Cardiff, Reino Unido) uno de los principales responsables de este estudio junto al doctor Jonathan Pearson-Stuttard, de Lane Clark & Peacock LLP, Reino Unido. También han participado otros colegas de Novo Nordisk (Dinamarca), fabricante de medicamentos para la diabetes y la obesidad y patrocinador del estudio.

Los expertos han subrayado la "necesidad de aumentar el apoyo y las soluciones para el control del peso" y que han descubierto que "una proporción considerable de adultos con obesidad parece tener un riesgo elevado de hospitalización o cirugía debido a múltiples enfermedades subyacentes, sin duda añade un sentido de urgencia para abordar la creciente epidemia de obesidad en Europa".

Los problemas de las personas obesas para perder peso

1850 personas obesas, de 53 años de media y un 52% mujeres (excluyendo a las embarazadas) que declararon haber usado los servicios de atención sanitaria primaria o secundaria en los últimos 12 meses fueron preguntados en este estudio. El 79% de ellos aseguró haber intentado perder peso en el último año. Los métodos más comunes para hacerlo fueron los de las dietas, los cursos de ejercicio y los tratamientos farmacéuticos.

Pese a ello, tres cuartas partes de los participantes que intentaron perder peso en el último año, no lograron una pérdida de peso clínicamente significativa, definida como al menos el 5% de su peso corporal. En concreto, el ejercicio y las dietas fueron las menos beneficiosas para lograr una pérdida de peso, a nivel clínico, significativa. Sólo alrededor del 20% de los encuestados lograron este nivel de pérdida de peso utilizando estos enfoques.

La cirugía para perder peso se considera la fórmula más eficaz para una reducción clínica de peso significativa pero muy pocos encuestados revelaron haberse sometido a algún procedimiento para ello. Entre los encuestados del Reino Unido, las estrategias de pérdida de peso más comunes fueron las dietas controladas o restringidas en calorías y los programas o cursos de ejercicio.

1,2 millones de europeos mueren al año por obesidad

La OMS se suma a esta ola de preocupación con otro informe que asegura que en Europa, el 59% de los adultos y el 29% de niños tienen sobrepeso o viven con obesidad. Esta prevalencia tiene ya sus consecuencias sanitarias, ya que provoca la muerte de más de un millón de personas (1,2) al año. Es 13% de la mortalidad que se registra en Europa.

Lea también: ¿Es el café bueno para la salud?: 10 beneficios para el organismo que desconocías

Además, la obesidad sería la causa, al menos, de 13 tipos diferentes de cáncer y es la responsable de, al menos, 200.000 casos nuevos de cáncer al año. Por otro lado, otro de los factores de riesgo es el de la discapacidad, ya que supone el 7% del total de años vividos con discapacidad en la Región. Ante la gravedad de estos datos, la OMS considera la obesidad como una "epidemia en curso" dentro de Europa.

El organismo ha implementado una serie de recomendaciones para revertir cuanto antes la situación. Una de ellas sería  imponer un impuesto a las bebidas azucaradas, dar ayudas públicas a los alimentos más saludables o restringir la publicidad de los productos alimenticios con más calorías para los niños.

Entre los factores que favorecen la obesidad estaría el hecho de vivir en una sociedad altamente digitalizada. La OMS también resalta que abordar la obesidad es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y es una prioridad reflejada en el Programa de Trabajo Europeo 2020-2025. 

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments