Estilo de Vida

¿Cuánto cuesta celebrar una boda en España? Los precios a tener en cuenta si quieres casarte

iStock

Acaba de arrancar la temporada alta de bodas en España. Después de dos años de pandemia, el sector nupcial busca recuperarse. Miles de bodas quedaron pospuestas por culpa del virus. Pese a que en 2021 muchas de las celebraciones se pudieron hacer, 2022 está llamado a ser el año de la recuperación.

Lea también: Este refresco no solo combate el calor: ayuda a adelgazar y reduce el hinchazón de barriga

De hecho, para este año se espera un 20% más de bodas que en 2019, según estima la web Bodas.net. Esto es, sin duda, una muy buena noticia para la economía española, ya que el sector genera un negocio directo de 3.500 millones de euros al año y mueve a más de 350.000 profesionales.

Esto ha hecho que se rompa con la estacionalidad de los eventos, que en nuestro país, se suele concentrar en los meses de junio, julio y septiembre, y que este año se ha ampliado, especialmente ahora, a partir de mayo.

Celebrar una boda en España cuesta de media 20.500 euros

Pero, ¿cuánto pagan las parejas por celebrar el día más importante de su vida? ¿A cuánto asciende finalmente la factura de la boda? Según estima el Libro imprescindible de las bodas, publicado por Bodas.net en colaboración con Google y ESADE, el precio medio de una boda en España se sitúa en los 20.500 euros y asisten 130 invitados

En este sentido, Castilla La Mancha se sitúa a la cabeza con un coste medio de más de 33.000 euros, con 179 invitados de media, y las Islas Canarias está a la cola, con un coste medio de 12.800 euros y con 115 invitados. A nivel europeo, las bodas española se encuentran a caballo entre los países vecinos. En Italia, el coste medio es de 24.500 euros y 114 invitados, mientras que las bodas en Francia cuestan 15.600 euros y cuentan con 105 invitados.

El banquete es lo más caro de una boda

En este tipo de celebraciones, los novios suelen contratar en torno a 10 proveedores, siendo el banquete el que más presupuesto se destina. Su precio medio oscila entre los 12.500 y los 14.000 euros, en función de si es catering propio de la finca o no. Este es uno de los principales motivos de descarte a la hora de elegir el lugar.

El alquiler de la carpa (1.950 euros), el vestido de novia (1.750 euros) y el fotógrafo (1.500 euros) son las otras partidas a las que más presupuesto va destinado. Para la luna de miel (no incluida en los 20.500 euros) destinan 4.415 euros, con una importante diferencia entre la luna de miel nacional que promedia 1.200 euros y la internacional, de 5.000 euros.

iStock

El 10% de las parejas piden un préstamo para costear la boda

Según una encuesta realizada por Bodas.net a los usuarios que están organizando su boda, solo el 10% de las parejas pide un préstamo para costear la boda. Las parejas españolas prefieren no endeudarse y el 78% costea el enlace con sus ahorros personales, además del dinero de los regalos y alguna ayuda de los padres, en este orden.

Lea también: Así es la casa prefabricada en la que vive Carlos Alcaraz, la gran promesa del tenis español: ¿Cuánto cuesta?

Todo hace entrever que la boda ya no es un asunto de los padres. En este sentido, la desviación del presupuesto esperado no llega al 10%, ya que las parejas tienen un conocimiento y control presupuestario bastante bueno, así lo afirma el 81% de los encuestados.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments