Es muy común que la mayoría de los smartwatches monten una fiesta cuando su dueño supera la barrera psicológica de los 10.000 pasos al día. De hecho, habrá gente que, en caso de ser preguntado por cuánto hay que caminar para poder ser catalogado de saludable, respondan esta cifra redonda.
Lea también: Este es el deporte que más calorías quema y reduce el estrés (según Harvard)
Sin embargo, ¿son realmente necesarios 10.000 pasos para que nuestra salud mejore? Lo cierto es que no. Un estudio de la Universidad de Harvard ha tirado por tierra este mito tan arraigado en la sociedad: no hay evidencia científica que lo pruebe.
¿De dónde procede la creencia de los 10.000 pasos?
Esta creencia tiene su origen en un pegadizo spot de la marca japonesa Yamasa Tokei, que anunciaba el primer podómetro digital. Se lanzó al mercado bajo el nombre de Manpo-kei, que significa medidor de 10.000 pasos.
Lea también: Estos son los mejores ejercicios de cardio para adelgazar: ¿cuántas calorías quema cada uno?
El aparato tuvo un éxito rotundo de ventas y el concepto de los 10.000 pasos se hizo tan popular en todas las partes del mundo que dio pie a pensar que dar 10.000 pasos al día es sinónimo de buena salud.
No existe un objetivo de pasos diarios
Pues bien, ahora, el paleoantropólogo de Harvard Daniel Lieberman ha determinado que caminar posee muchas ventajas para salud (reduce riesgo de enfermedad cardiovascular, reduce el estrés, alarga la esperanza de vida...), si bien es cierto que no es preciso alcanzar un número determinado de pasos para lograr resultados.
Lea también: Seis beneficios de la avena para la salud: ¿por qué es buena tomarla en los desayunos?
Con todo esto, en 2019 un estudio sobre mujeres mayores concluyó que las que caminaban 4.400 pasos al día tenían tasas de mortalidad más bajas que las que caminaban en torno a los 2.700 pasos. La reducción del riesgo alcanzó su punto más alto con 7.500 pasos al día, por lo que no hay existen beneficios adicionales caminar más de 10.000 pasos.
Un año más tarde, en 2020, otro estudio determinó que aquellas personas que dan entre 8.000 y 12.000 pasos al día tienen menos riesgo de morir por cualquier causa, en comparación con los 4.000 pasos. Por tanto, la ciencia sí que sugiere que moverse más es beneficioso para la salud se alcance o no la cifra redonda de los 10.000 pasos.