Cada vez es más común el consumo de avena entre la población. Y es que muchos nutricionistas recomiendan este alimento que es considerado "la reina de los cereales", ya que proporciona numerosos beneficios para la salud. Entre ellos, una gran regulación del tránsito intestinal. Hoy en día, está incluida en multitud de muchas recetas.
Lea también: ¿Qué es el CBD?: estos son los beneficios y propiedades del aceite de cannabis
Aunque ahora se ha puesto de moda, la avena se lleva consumiendo desde hace más de 4.000 años. Eso sí, su percepción ha cambiado a lo largo de las distintas etapas de la historia. Hoy en día es un alimento muy popular gracias al conocimiento que existe sobre las propiedades que incluye.
¿Cuáles son las propiedades nutricionales de la avena?
SELF Nutrition Data publico recientemente a través de un estudio que la avena contiene muchas proteínas, así como es rica en hidratos de carbono, fibras, grasas saludables (insaturadas y ácido linoleico), vitaminas, minerales y oligoelementos.
Cada grano de la avena consigue así aportar energía al cuerpo humano, evitando la sensación de cansancio que se produce por el descenso de la glucosa. Este cereal, específicamente, aporta vitaminas del complejo B, vitaminas A y E, hierro, zinc, calcio, entre otros minerales. Otra de las propiedades más importantes de la avena, según lo publicado en la revista Nutrients, es que tiene hasta un 25 % de proteína, superando a cualquier cereal, ningún otro tiene una cantidad tan concentrada.
Lea también: El rábano y sus propiedades medicinales: 5 razones por las que deberías comerlo más
Hay análisis que han revelado que la avena tiene seis de los ocho aminoácidos esenciales: isoleucina, leucina, lisina, metionina, y fenilalanina. Esto hace que la avena sea el cereal el más completo que hay. Por ejemplo, comparándolo con el trigo, este solo contiene un aminoácido esencial. En el caso de la cebada o el centeno no tienen ninguno. Por otra parte, los betaglucanos presentes en este alimento son componentes que ayudan a absorber el colesterol y los ácidos biliares del intestino.
Seis beneficios importantes de la avena
Una vez conocidas sus propiedades, cabe desgranar todos y cada uno de los seis beneficios principales del consumo de avena, un imprescindible en los desayunos de todas aquellas personas que quieren cuidar de su alimentación y su salud.
1. Es buena para el cerebro y el sistema nervioso
La vitamina B1 y B2 son importantes para un correcto funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y unos 100 gramos de avena cubre el 40% de las necesidades diarias de vitamina B1.
2. Positiva para los huesos
La avena también tiene mucho calcio, lo que ayuda a evitar la desmineralización de los huesos.
3. Regula el sistema digestivo
Debido a su buena cantidad de fibra soluble, la avena ayuda a digerir los alimentos y regular tránsito intestinal. Algunos expertos apuntan a que el consumo de avena evita el estreñimiento y diferentes enfermedades intestinales.
4. Favorece la reducción de colesterol
La avena impide también que el colesterol se quede depositado en el intestino. Esto es posible gracias a dos sustancias: la fibra y el ácido linoleico. De igual manera, la fibra barre los depósitos de grasa que se acumulan en las paredes de las arterias. Un estudio ha desvelado que la avena puede contribuir a bajar los niveles séricos de colesterol total y colesterol LDL en adultos hipercolesterolémicos.
5. Regula los niveles de azúcar
Los diabéticos tienen muy recomendado el consumo de avena, ya que la fibra soluble que contiene estabiliza los niveles de azúcar al reducir su absorción en el intestino.
6. Satisface el apetito
La avena tiene un tipo de fibra de absorción lenta, lo que ayuda a dar sensación de saciedad durante mucho más tiempo. Es ideal para evitar picar entre horas. En todo caso, sea como sea, la avena debe consumirse con moderación y en combinación con otros alimentos sanos.