El Universal Music Festival vuelve a apostar por una experiencia musical diferente con un ciclo de conciertos ecléctico en un escenario de excepción. Luz Casal, Iggy Pop, Zaz, Manuel Carrasco, José Mercé, Hombres G. Y un homenaje a Paco de Lucía.
El escenario del Teatro Real de Madrid convierte al ciclo de conciertos del Universal Music Festival en la mejor experiencia musical –y más singular–, con un rango de artistas muy representativos de su género y que además "son leyendas", según los responsables del festival.
Aunque concentra el grueso del cartel se concentra en el mes de julio, el festival se inaugura el 1 de mayo con la actuación de la actuación de Manuel Carrasco, basada en su gira 'La cruz del mapa', de 2019, pero con una producción renovada bajo el nombre de 'Hay que vivir el momento'. Entradas desde 104,50 euros.
La siguiente cita es el 20 de junio, con la actuación de Luz Casal, que recuperará el concierto "excepcional" ofrecido el pasado verano en la plaza del Obradoiro de Santigo de Compostela, dentro de los actos del Xacobeo 21-22. Como entonces, actuará junto a la Real Filharmonía de Galicia, con los arreglos sinfónicos especiales a su repertorio.
El 10 de julio, José Mercé, el artista que abrió el Real al flamenco, vuelve a su escenario para presentar su último disco, 'El Oripandó', con un fuerte componente autobiográfico y al que ha dedicado los tres últimos años de trabajo junto a Antonio Orozco. El 24 es el turno de la francesa Zaz, con su revisión personal del jazz manouche –o gipsy jazz– y del pop, para presentar su nuevo disco, 'Isa'.
El 25 de julio es el turno del recital lírico a cargo de la soprano Anna Netrebko y el tenor Yusif Eyzazov, acompañados de piezas orquestales de Tchaikovski y Verdi, a cargo de la Orquesta titular del Teatro y del barítono Elchin Azizov. A pesar de que la soprano rusa ha cancelado la mayoría de sus compromisos en los próximos meses, la presencia en el Real a día de hoy está confirmada.

Punk-rock en el Real
El 26 de julio está programado uno de los conciertos más singulares: Iggy Pop. La leyenda del punk-rock, uno de los artistas con uno de los directos más potentes y dinámicos de todos los tiempos, dejará su huella en el escenario del Real, en un evento tan singular como irrepetible.
El cantante y compositor Rufus Wainwright llevará a escena una versión semiescenificada de 'Hadrian', su segunda incursión en la ópera, inspirada en el fotógrafo Robert Mapplethorpe. La cita, el 27 de julio.
El 28 de julio repite en el Teatro Real Pablo López, que ofrecerá su único concierto de 2022 en un formato "íntimo" a piano y voz después de sacar su último disco. Y el 29 de julio es la cita con Hombres G, que también presentan disco, 'La esquina de Rowland'.
El cierre del festival, el 30 de julio, está dedicado a Paco de Lucía, con un homenaje coral titulado 'Infinito' en el que participarán John McLaughlin y Al Di Meola –junto a los que grabó el emblemático disco en vivo 'The Guitar Trio' en 1981–, Sara Baras, Miguel Poveda, Niña Pastori y Farruquito, entre otros.
Las entradas están a la venta en la web de Universal Music Festival y oscilan de los 40 y 50 euros (para los conciertos de Hombres G, José Mercé, Zaz) a los 219 euros, precio de la entrada más cara en el concierto de Iggy Pop. En el caso de los recitales líricos, hay entradas (de anfiteatro) para 'Hadrian' desde 15 euros, y hasta 413 euros (patio de butacas) para el recital de Netrebko y Eyzazov.