Estilo de Vida

¿Qué llevarse al Camino de Santiago? Este es el equipamiento que necesita un peregrino

iStock

Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago en los próximos meses, estás de enhorabuena porque, debido a la pandemia, se decidió prorrogar el Año Santo Xacobeo al 2022. Esta denominación la reciben aquellos años en los que el 25 de julio, festividad del Apóstol Santiago, coincide en domingo. Tocaba para 2021 y el siguiente será 2027.

Lea también: Senderismo en la Sierra Norte de Madrid: la ruta de los embalses del río Lozoya

Una vez que el viaje esté planificado (la primavera es la mejor época por sus temperaturas más agradables), los peregrinos novatos pueden sentir el vértigo que supone hacer la mochila con toda la ropa necesaria para sobrevivir a esta maravillosa experiencia que, bien puedes hacer solo o en compañía (siempre puedes repetir).

¿Conoces el servicio de Correos en el Camino?

Pero antes de entrar en materia, te contamos varias cosas que debes tener en cuenta. La primera es que si quieres recibir la Compostela, el documento que certifica que se ha realizado el Camino de Santiago durante, al menos, 100 kilómetros, deberás hacerte con la Credencial del Peregrino. En esta especie de pasaporte se estampan los sellos (como mínimo dos al día) de aquellos albergues, bares... que se visiten en el viaje.

También tienes que saber que Correos ofrece un servicio especial para peregrinos en el Camino de Santiago como transporte de equipajes. Es decir, si no quieres llevar una mochila grande a cuestas, puedes contratar esta función y Correos te la llevará de albergue a albergue. Merece la pena por comodidad y también por precio. Por cierto, hoy día, la mayoría de albergues tienen lavadora y secadora. Sus precios oscilan entre los 4 y los 7 euros.

iStock

Importante: calzado bueno y calcetines sin costuras

Una vez comentados estos dos asuntos, ahora toca hacer la mochila. Empecemos por la ropa, que variará según la época. Toma nota, te lo dice un peregrino. Si vas a hacer el Camino ahora en primavera será suficiente con que te lleves dos camisetas técnicas de manga corta, dos forros polares, un abrigo que se pueda enrollar de forma fácil y uno o dos pantalones técnicos.

En el caso de que contrates el servicio por Correos, llévate una mochila pequeña para portar la ropa que te vayas quitando a lo largo de la etapa, además del agua y los snacks que prefieras para reponer fuerzas. No olvides echarte una navaja, te puede ser muy útil, y llevar la documentación. 

Lea también: Senderismo en la Sierra Norte de Madrid: la ruta de los embalses del río Lozoya

Pero más importante de todo es usar un calzado bueno y que ya hayamos estrenado previamente. No escatimes en dinero. Igual de vital es llevarse un par de calcetines sin costuras, para evitar que sude el pie y se formen las indeseadas ampollas. De ropa interior, con dos o tres prendas será suficiente. Llévate pijama y una puesta para estar cómodo por la tarde.

Para la ducha, llévate toalla, botecitos de champú y gel, y chanclas. Como consejo de peregrino, procura llevarte una bolsa de tela pequeña para meter todos estos útiles al baño del albergue. No te olvides del desodorante, la pasta de dientes, el cepillo de dientes, líquido hidratante si tienes lentillas... Para la hora de dormir, es aconsejable llevarse un saco, una funda de almohada... y tapones para los oídos. 

No está de más elaborar un pequeño botiquín por si ocurriera cualquier problema: medicinas, vaselina, tiritas, gasas, betadine... Recuerda, por último, echar un poncho a la mochila en previsión de lluvia. En el caso de que las precipitaciones sean abundantes, opta por un cubre pantalón impermeable. Los bastones son opcionales (ayudan mucho en las cuestas y bajadas pronunciadas). ¡Buen Camino!

iStock
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments