El mes de abril se despide con un evento astronómico. Se trata de un eclipse parcial de sol que podrá ser visto desde La Tierra este sábado. La Luna tapará parte de la superficie solar, de forma que parezca como si le hubiesen dado un mordisco a la estrella de nuestro sistema solar.
Lea también: Lluvia de estrellas de las Líridas: las claves para verlas en su apogeo en España
El fenómeno se producirá desde las 6.45 p.m. hasta las 10.37 p.m. (UTC, Hora Universal Coordinada), tal y como informa el espacio de meteorología y astronomía Time and Date. El eclipse solar parcial tendrá su apogeo a las 8.41 p.m (UTC).
¿En qué países se verá el eclipse solar parcial?
Sin embargo, este eclipse solar parcial no podrá verse desde España. Será perceptible en el hemisferio sur y no en todas partes. Durante la puesta del sol, varias partes de América del Sur, la Antártida y los océanos Pacífico y Austral lo disfrutarán.
Lea también: Un asteroide "potencialmente peligroso" se aproxima este jueves a la Tierra: ¿hay riesgo de impacto?
Cuando anochezca, el sol se verá parcialmente eclipsado en Chile, Argentina, una buena parte de Uruguay y de Paraguay, el suroeste de Bolivia, el sureste de Perú y una pequeña parte de Brasil. No obstante, quienes mejor lo podrán divisar será la gente de las islas Malvinas, el centro y sur de Argentina y Chile.
¿Qué es un eclipse?
La palabra eclipse viene del griego eklipsis, que significa desaparición o abandono, destacando la ausencia del sol en el cielo. Así pues, un eclipse se produce cuando un cuerpo celeste (que puede ser un planeta o una Luna) se interpone en el camino de la luz solar.

Hay dos tipos de eclipses: los solares (cuando es la Luna la que tapa el Sol) y lunares (cuando es La Tierra la que se interpone entre el Sol y la Luna). Además, en función de la superficie que tapen, los elipses pueden ser totales o parciales.
¿Cómo ver un eclipse solar de forma segura?
Ver este eclipse es muy sencillo, ya que solo se ha de mirar al Sol. Eso sí, hay que hacerlo de forma segura para que en el futuro no tengamos problemas en la visión. Para ello, se debe utilizar un filtro homologado o de unas gafas especiales, y seguir sus instrucciones.
Lea también: ¿Quién es Belén Santo?: esta tiktoker conmueve a todos por su historia con un niño sordo
¿Qué ocurre si no tenemos a disposición ese filtro? En ese caso, podemos ver el Sol proyectando su imagen en algún tipo de pantalla o sombra. Los eclipses solares aparecen cuando la línea de la mirada hacia la Luna se encuentra próxima a la línea de mirada al Sol, y por tanto, con nuestro satélite en fase de luna nueva.