Estilo de Vida

Estos 35 alimentos no deben faltar en la lista de la compra: mejoran el estado de ánimo

iStock

Para llevar un estilo de vida saludable es fundamental llevar a raja tabla una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, pescado, y otros alimentos que proporcionen las vitaminas, proteínas y minerales que nuestro organismo necesita para desarrollar sus funciones vitales.

Lea también: Estos son los alimentos que más adicción generan: de la pizza a las patatas fritas

Pero, más allá, de las capacidades nutricionales, la ciencia ha demostrado que la comida está asociada con los estados de ánimo. Esto ha dado pie a la psiquiatría emocional, que examina cómo nos afecta cada alimento que ingerimos.

En este sentido, la nutricionista Patricia Bannan realiza en CNBC una lista de hasta 35 alimentos, capaces de mejorar los estados de ánimo y los niveles de energía cerebral. Son indispensables en la lista de la compra si quieres ver cómo tu rendimiento y productividad mejoran. Son los siguientes:

Carbohidratos complejos

1. Semillas de calabaza.

2. Manzanas.

3. Garbanzos.

4. Fresas.

5. Avena.

Los carbohidratos complejos contienen más nutrientes que los simples. Tardan más en descomponerse debido a su mayor contenido de fibra. Ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Estas fluctuaciones de glucosa son las culpables de los cambios bruscos de nuestro estado de ánimo.

iStock

Proteínas magras

6. Huevos.

7. Salmón.

8. Lentejas.

9. Pollo.

10. Carne magra de res.

iStock

Las proteínas proporcionan energía. Eso sí, tardan más tiempo en descomponerse que los carbohidratos. Además, controlan la saciedad. Los aminoácidos, los componentes más básicos de las proteínas, ayudan a reparar los tejidos y generar ciertos neurotransmisores.

Grasas saludables

11. Aguacates.

12. Aceitunas.

13. Tofu.

14. Chocolate negro.

15. Sardinas. 

Los nutricionistas aseguran que la ingesta de alimentos como el salmón y las sardinas mejoran el estado de ánimo y mejoran a depresión. El ácidos grasos omega-3 es un componente importante de las membranas celulares, en concreto en el cerebro. Los aguacates y las nueces, además, pueden reducir la presión arterial, vital para la salud del cerebro.

iStock

Ácido fólico

16. Espinacas.

17. Espárragos.

18. Coles de bruselas.

19. Granadas.

20. Mariscos.

El ácido fólico o folato está dentro de las vitaminas del grupo B. Es necesario para producir ADN y la división celular en el organismo. A lo que nos atañe, el folato ayuda a mantener la calma y regular los patrones del sueño, especialmente cuando se envejece. Su déficit está relacionado con la demencia y la depresión.

iStock

Hierro

21. Patatas.

22. Pavo.

23. Anacardos.

24. Frijoles.

25. Quinoa.

Niveles bajos de hierro pueden provocar depresión y cansancio. ¿Por qué? Porque el organismo no produce la cantidad suficiente de hemoglobina, una sustancia en los glóbulos rojos que les permite transportar oxígeno. Por otro lado, las proteínas de este mineral mantienen el correcto desarrollo cerebral.

iStock

Vitamina C

26. Naranjas.

27. Limones.

28. Kiwi.

29. Pimientos.

30. Tomates.

La vitamina C es un antioxidante que ayuda a producir neurotransmisores como la dopamina y serotonina. Estos ayudan a mantener estable el estado de ánimo. Además, las glándulas suprarrenales requieren de este nutriente para producir cortisol, la hormona del estrés. Por tanto, cuanto más estresado se esté, más cortisol producirá y más vitamina C necesitará.

iStock

Melatonina

31. Cerezas

32. Uvas.

33. Cebada.

34. Brócoli.

35. Pistachos.

El triptófano, el calcio y la vitamina B6 pueden producir melatonina, conocida como la hormona del sueño. Ingerir alimentos ricos en melatonina antes de irse a dormir ayuda a aprovechar al máximo el aumento natural de esta hormona durante la noche.

iStock
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments