Estilo de Vida

Estos son los alimentos que no deben comer los niños (según Harvard)

iStock

La ciencia ha demostrado que una buena alimentación en las edades más tempranas favorece el desarrollo psicomotor y cognitivo. A esta conclusión llegaron investigadores de la Universidad de Granada (México). De ahí que sea de vital importancia enseñar a los niños a llevar una vida saludable que reduzca el riesgo de tener enfermedades como la obesidad.

Lea también: ¿Cuáles son los alimentos de mayor y menor índice glucémico?

Los expertos recomiendan que el bebé se alimente de leche materna (a ser posible) durante los primeros seis meses de vida. Una vez pasado este tiempo, se podrá ir introduciendo poco a poco alimentos sólidos e inculcarles una dieta rica en frutas y verduras.

Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja consumir, al menos, 400 gramos diarios de frutas, vegetales, cereales y alimentos abundantes en vitaminas y minerales, para obtener sus beneficios para la salud.

Además, el organismo estima que, desde los 5 hasta los 17 años, se debe hacer 60 minutos diarios de actividad física durante la semana. 

Sustituir este tipo de comida por alimentos más saludables

Harvard aconseja evitar que los niños consuman bebidas azucaradas, dulces, comida rápida y otros alimentos procesados. En el caso de que lo hagan, mejor que sea de forma esporádica. Bajo ningún concepto, podrán ingerir azúcar o alimentos con azúcar añadido antes de los dos años.

Lea también: ¿La dieta vegana es más saludable?: el brutal experimento que han hecho dos gemelos idénticos

Pero, ¿cuál es el motivo? Según explican, "no tienen valor nutricional, por lo que son calorías realmente vacías, y el hábito del azúcar es uno de los muchos hábitos poco saludables que pueden ser difíciles de romper".

Como la comida rápida no es saludable, es preferible enseñar a los niños a sustituir este tipo de alimentos por unos más nutritivos e inculcar una alimentación sana. Así, se podrá reemplazar los refrescos por agua; los fritos por las ensaladas y los snacks por frutas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments