Estilo de Vida

¿Por qué se celebra el Día de la Madre el primer domingo de mayo?: el origen de la festividad

  • En muchos países europeos coincide la festividad este domingo

El Día del Padre es habitualmente en el calendario el primer festivo nacional desde las pasadas vacaciones de Navidad. Sin embargo, este año, la celebración cayó en sábado, lo que provocó dudas sobre si debía mantenerse la festividad nacional en el sábado.

Algunos festivos, por lo general, son considerados sustituibles y las comunidades autónomas tienen la posibilidad de mover la festividad a otra fecha que les convenga. Precisamente, este 19 de marzo es uno de los festivos nacionales sustituibles y la Comunidad de Valencia lo aprovechó, ya que coincidió con la celebración de las Fallas por primera vez sin restricciones tras la pandemia del coronavirus. 

Lea también: El verdadero motivo por el que la bandera de Ucrania es amarilla y azul: ¿qué simboliza?

Este dilema no ocurre, en cambio, con el Día de la Madre, ya que, año tras año, este recae en el primer domingo de mayo. Por ese motivo, la festividad nunca se pasa al lunes, ya que tiene lugar en un día no laborable. ¿Por qué se celebra el primer domingo de mayo el Día de la Madre? ¿Fue siempre así? ¿Cuándo se celebra en otros países? 

El Día de la Madre fecha señalada en el calendario

La figura materna ha sido homenajeada históricamente desde la Antigüedad. En la Prehistoria, comenzaron a construir hasta estatuillas que han llegado hasta nuestros días y, más tarde, en civilizaciones como las de Egipto, Grecia y Roma, diosas como Tueris Rhea, Hera o Juno eran veneradas por su maternidad. 

Lea también: El motivo por el que usar TikTok puede ser perjudicial para la salud

La religión cristiana quiso seguir con esta tradición y la celebración de la maternidad quedó vinculada a la Inmaculada Concepción. Este es el motivo por el que, durante mucho tiempo, el Día de la madre se celebró el 8 de diciembre. Esto se hizo oficial tras el establecimiento de este día por el papa Pío IX en 1854.

¿Por qué se cambio el Día de la Madre a mayo? 

Durante más de un siglo se mantuvo en el puente de diciembre esa celebración. El cambio al primer domingo de mayo se realizó en 1965 para que la conmemoración fuese tal y como la conocemos hoy en día. El objetivo era celebrar la maternidad en el mes dedicado a la Virgen María, la máxima representación de esta figura dentro de la religión cristiana.

Además, el cambio hacía que la fecha se cargase de simbolismo, dado que mayo, momento en el que la primavera llega a su máximo esplendor, ha sido siempre, durante siglos, la época más universal ligada a la maternidad. 

El Día de la Madre en otros países del mundo 

¿Y qué ocurre en otros países? Pues en muchos países de Europa este domingo, primero de mayo, también es considerado el Día de la Madre. En otras regiones, sin embargo, coincide con el Día dedicado a la Mujer Trabajadora. En algunos lugares se celebra en otra fecha por motivos muy distintos.

Por ejemplo, en Nicaragua se celebra el 30 de mayo al coincidir la fecha con el cumpleaños de Casimira Sacasa, madre de la esposa de Anastasio Somoza, presidente del este país en los años 40. Estados Unidos decidió pasar su tradición al mes de mayo eligiendo para ello el segundo domingo de este mes.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments