Dos años después de la irrupción de la pandemia de covid, el mundo parece recuperar la normalidad. Con la llegada de las vacunas, los gobiernos han ido reduciendo, poco a poco, las restricciones que aun existían para evitar que el virus volviera a desbocarse de forma descontrolada en una nueva ola.
Lea también: Estos son los alimentos que más adicción generan: de la pizza a las patatas fritas
En nuestro país, la última medida que ha desaparecido ha sido el uso obligatorio de la mascarilla en interiores, aunque bien es cierto que hay excepciones. A raíz de esto, también se ha recuperado una tradición muy española que se había perdido por culpa del coronavirus: saludar dando dos besos.
La pandemia de covid provocó el fin a los dos besos
Tras la pandemia, este gesto quedó totalmente en desuso por el riesgo a contagiarse al acercar tanto las caras y, por ende, no guardar la distancia de seguridad. En su lugar, muchos optaban por saludarse chocando los puños , llevándose la mano al corazón o, directamente, sin hacer ningún ademán.
Como decimos, hay quien ha vuelto a los dos besos por obligación. Sin embargo, no todo el mundo está contento por esto, ya que entienden que tener este gesto cortés con personas desconocidas puede resultar incómodo.
El debate está abierto en redes sociales, después de que la presentadora vasca Edir Hurtado afirmara lo siguiente: "Que el fin de la mascarilla no suponga el regreso del saludo con dos besos protocolario. Besemos cuándo y a quién queramos".
¿Cuántos besos se dan en el resto de Europa?
España es uno de los países en los que se suele dar dos besos al saludar, generalmente, cuando nos presentan a alguien o si vemos, después de mucho tiempo, a amigos y familia. Este saludo es una práctica arraigada en Europa y Latinoamérica y se entiende como un gesto de cariño.
Lea también: Tres trucos para guardar tus mantas y edredones ante la llegada del calor
No obstante, hay países europeos en los que se suele saludar con tres besos (Francia y Holanda) y hasta seis, como en Rusia. En Italia, por ejemplo, el protocolo indica que se bese primer la mejilla izquierda y luego la derecha. Por su parte, los ciudadanos de Reino Unido y Alemania solo besan a sus familiares.
Los romanos ya saludaban dando dos besos
Pero, ¿cuál es el origen de saludarnos dándonos dos besos en la mejilla? Lo cierto es que viene desde tiempos de los romanos, un acto que se incorporó al el cristianismo y se usó en ceremonias religiosas. Tal y como recoge National Geographic, tenían estas tres versiones de beso:
- Osculum: beso en la mejilla. Era habitual entre amigos.
- Basium: beso en los labios. Para esposo o esposa.
- Suavem: beso entre amantes.