Estilo de Vida

Las fiestas del Atleti en Cibeles y otros secretos que desconoces de la emblemática fuente

iStock

Tan solo un punto separa al Real Madrid de su 35ª Liga, a la que aun le quedan cinco jornadas por disputar. La primera oportunidad para sellar el título de la competición casera será este sábado frente al Espanyol (16.15) en el Santiago Bernabéu. Los de Carlo Ancelotti deberán empatar para conseguir el ansiado objetivo.

Lea también: Así es la polémica con las 'cocinas fantasmas' de 'Vicio', el restaurante de Aleix Puig ('Masterchef') en Madrid

Como manda la tradición, la afición merengue acudirá a la fuente de Cibeles para festejar LaLiga durante la tarde de este mismo sábado. Las altísimas probabilidades de la consecución del título hará que el Ayuntamiento de Madrid tome las medidas de prevención oportunas para que la fiesta se desarrolle con todas las garantías de seguridad.

La fuente monumental de Cibeles se encuentra en la plaza que lleva el mismo nombre, en el eje del Prado-Retiro, conocido como el Paisaje de la Luz y reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco. La estampa de la Diosa Cibeles tirando desde un carro a dos leones es uno de los iconos más importantes de la ciudad de Madrid.

El Madrid y el Atleti coincidieron en Cibeles hasta 1985

Sin embargo, no solo los madridistas acudían a la Cibeles para celebrar los éxitos deportivos. Hasta 1985, la afición vikinga coincidía con la del Atlético de Madrid. En 1991, cuando los colchoneros ganaron la Copa del Rey, los actos de celebración se trasladaron unos metros más al sur, en la fuente de Neptuno.

Iker Casillas y Sergio Ramos festejan una Champions en la Cibeles.

La fuente de Cibeles fue diseñada por 1777 por el Maestro Mayor de la Villa y de sus Fuentes y viajes de Agua, el arquitecto Ventura Rodríguez Tizón por encargo del rey Carlos III, dentro de un plan de remodelación urbana. Para su construcción se usaron 10.000 kilos de piedra.

La figura de la diosa Cibeles fue esculpida por el escultor Francisco Gutiérrez Arribas y las ruedas del carro por Roberto Michel. Las cenefas que lo decoran las hicieron Miguel Jiménez y Juan de Villanueva, quien, en 1791, puso unas figuras de un dragón y un oso que finalmente fueron retiradas en 1862.

¿Para que servía la fuente de Cibeles en la antigüedad?

Además de su función decorativa en el centro de Madrid, la fuente de la Cibeles tuvo su utilidad en el pasado, al tener dos caños. Uno de ellos eran los que surtían los aguadores oficiales que llevaban agua a las viviendas.

También tienes que saber que, bajo la fuente, discurre el Canal de las Pascualas, el arroyo subterráneo que discurre por el Paseo de la Castellana. Sus aguas, por cierto, son las que inundarían la cámara acorazada del Banco de España en caso de intento de robo, junto al canal de Oropesa, que baja por la Gran Vía. 

Lea también: Iker Casillas y su fin de semana asturiano: bodorrio, longanizas y complicidad con una conocida presentadora

La madrileña fuente de Cibeles no es la única que existe en el mundo. En Ciudad de México hay una réplica exacta  te preguntarás por qué. No es una copia, sino que la comunidad de residentes españoles en el país centroamericano fue quien la donó a la ciudad como símbolo de hermandad. En Pekín también hay otra reproducción de la Cibeles. Los seguidores del Getafe, además, celebran sus triunfos en La Cibelina.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments