Una tragedia contemporánea que desencadena una catarsis al más puro estilo del teatro clásico griego, con el desafío de representar un incendio en el escenario en el que arde la naturaleza y los vínculos humanos.
Producida por la Sala Beckett de Barcelona –donde se estrenó el pasado mes de enero– y el Teatro Español, 'Animal negro tristeza', de Anja Hilling, se representa en Naves del Español, en Matadero, del 23 de abril al 20 de mayo.
Cuatro hombres, dos mujeres y un bebé van de excursión a un bosque. Han abandonado conscientemente la ciudad para ver qué les depara una noche en medio de la naturaleza. De pronto, una chispa inadvertida desata un incendio forestal. Y Los vínculos del grupo quedan reducidos a cenizas por el miedo atávico a la muerte y el instinto animal por la supervivencia.
Llevar esta pieza de la dramaturga y guionista alemana al escenario ha supuesto un reto y ha sido uno de los estímulos para su director, Julio Manrique. No fue casualidad que la sala barcelonesa programara la obra dentro del ciclo teatral 'Planeta persona'. Habla de la crisis climática, de la naturaleza y de la naturaleza humana, del comportamiento del hombre en situaciones extremas, de su extrema vulnerabilidad ante la naturaleza.

Un incendio en el escenario
El resultado es una puesta en escena audaz de una obra extrañamente trágica y hermosa, intensa y experimental, con una narración muy emocional, que ha supuesto un desafío por la dificultad de llevar un incendio al escenario, con toda su intensidad, a través de un gran despliegue técnico –luces, vídeo, escenografía, con un potente soporte de sonido– y un trabajo muy corporal de los actores, Mireia Aixalà, Joan Amargós, Màrcia Cisteró, Norbert Martínez, Jordi Oriol, Mima Riera, David Vert y Ernest Villegas.
'Animal negro tristeza' se representa en la Sala Fernando Arrabal A (Nave 11) de Naves del Español en Matadero (Madrid).