Estilo de Vida

Inclán, el restaurante más literario de Madrid

Un restaurante perfecto para vivir el Día del Libro en Madrid. Fotos Mario Gómez.

Está inspirado en el escritor Ramón María del Valle-Inclán. Y está en el histórico Callejón del Gato. El restaurante-coctelería derrocha el arte del esperpento por sus cuatro costados: imagen, sala, carta y propuesta.

Su nombre completo es Inclán Brutal Bar, y el nombre y su ubicación –en el histórico y literario Callejón del Gato en Madrid– le imprimen carácter. Es uno de esos restaurantes que no hay que perderse en el Día del Libro. Este año, sortean una cena sin límites para dos personas. Pueden participar todos aquellos que añadan un libro en la estantería de Inclán, con sus datos escritos en la segunda página.

El espacio es un escenario sofisticado lleno de referencias al mundo literario con guiños de humor, un humor con mucho arte entre el surrealismo y el esperpento y su sugerente juego de espejos. Este enfoque desborda en los platos, en su presentación, en su vajilla. Y en su cocina, con una visión innovadora de la gastronomía española en un "ambiente brutal". Su propuesta diferenciada se basa en dar sentido narrativo al proyecto a través de "los ojos de Valle-Inclán".

La puesta en escena es única. El show comienza cuando empiezan a desfilar las elaboraciones del chef Joaquín Serrano –que ha pasado por los fogones de Celler Can Roca, Club Allard, Kabuki Wellington o Fismuler–en dirección a las mesas. Su apuesta por el producto nacional se fusiona con platos con sabores del mundo. Apoyándose en una vajilla singular, diseño del alcoyano José Piñero, Serrano busca ese punto que convierte cada plato en una creación rompedora, fiel al concepto evolucionado del bar y del restaurante tradicionales.

El chef Joaquín Serrano y uno de sus platos: arroz meloso de pato, con la vajilla de Piñero.

Cocina non-stop

Con una cocina non-stop con, y una excelente relación calidad precio, entre las propuestas de temporada, burrata fresca de Biribil (Bilbao) con doble inyección de salsa en su interior (pesto y un Bloody Mary japo), zamburiñas con ralladura de lima que son braseadas con soplete en el momento de servir, arroz meloso con pato y trufa.

Precisamente, para el 28 de abril preparan una 'Masterclass Brutal' de arroces "a cuatro manos" entre Eduardo Torres (Molina Roca) y el Joaquín Serrano. La empresa familiar de arroces Molina Roca –que se remonta a tres generaciones– ha convertido su producto en el favorito de cocineros como Dani García, Jordi Cruz, Alberto Ferruz, Ángel León o los hermanos Torres.

La coctelería merece una mención aparte. El pasado 2021 se hizo con el galardón Mejor Coctelería de Restaurante, y su equipo de barmen añade aún más arte al espectáculo con propuestas atrevidas –y divertidas– y con una banda sonora de música DJ que acompaña las veladas.

Burrata fresca con doble inyección de salsa (pesto y Bloody Mary 'japo') y uno de sus cócteles "brutales".

El restaurante tiene el sello de Rosi y Lucian, "creadores de conceptos loco". Tras el éxito de su primer local, Rosi La Loca Restaurante (2016), la inspiración en la obra 'Luces de bohemia' de Valle-Inclán y la magia del callejón castizo en el que se ubica encaja como un guante en su filosofía.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments