Los cánceres más frecuentes en España en 2021 fueron los de colon y recto (43.581 nuevos casos), próstata (35.764), mama (33.375), pulmón (29.549) y vejiga urinaria (20.613). A mucha distancia, los siguientes cánceres más frecuentes son los linfomas no hodgkinianos (9.055), y los cánceres de cavidad oral y faringe (8.188), páncreas (8.697), estómago (7.313), riñón (7.180), cuerpo uterino (6.923) e hígado (6.590)
En el caso de los varones, los cánceres más frecuentes han sido los de próstata, colon y recto, pulmón y vejiga urinaria. Se trata de tres importantes enfermedades para las cuales los médicos tienen claro cuál es el principal factor que puede cambiarlo todo: una detección temprana que permite un margen de maniobra algo más amplio.
Lea también: ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata? Así empieza el tumor más diagnosticado en hombres
Además, respecto a la investigación contra el cáncer de próstata, los científicos han hecho en los últimos días un importante avance. Tal y como han anunciado, se podría haber identificado bacterias en la orina relacionadas con esta enfermedad.
El hallazgo podría dar lugar a nuevas formas de detección o incluso de prevención de estos peligrosos en el futuro. En todo caso, es demasiado pronto para poder afirmar que las bacterias podrían causar el cáncer en lugar de ser solo un marcador útil.
Las bacterias que pueden ayudar contra el cáncer de próstata
El equipo encargado de la investigación es el de la Universidad de East Anglia. Estos fueron los que encontraron el vínculo y han planeado más estudios para ver si eliminar la infección con antibióticos podría prevenir tumores malignos. De momento, se sabe que, en otros tipos de cáncer, la infección desempeña un papel en el desarrollo de la enfermedad. Es el caso de un virus llamado H. Pylori, que puede desencadenar cáncer de estómago. Un ciclo de antibióticos podría eliminar este riesgo.
Antes que nada, cabe recordar que no siempre un cáncer de próstata pone en riesgo la vida. Hay algunos tumores que crecen con demasiada lentitud como para causar problemas. Estos se pueden dejar solos de forma segura y simplemente controlarlos. El reto es detectar y diagnosticar de forma rápida a aquellos hombres con tumores más agresivos y de rápido crecimiento. A día de hoy, pruebas como un análisis de sangre PSA o una biopsia no pueden siempre predecir que cánceres serán dañinos.
Para este estudio exitoso, que se ha acabado publicando en la revista European Urology Oncology, se analizaron a más de 600 pacientes con y sin cáncer de próstata para evaluar la utilidad de la prueba bacteriana de la orina. En ellos, se identificaron cinco tipos distintos de bacterias que son comunes en muestras de orina y varios tejidos de hombres cuyos cánceres se convirtieron finalmente en agresivos. Y aunque todas eran bacterias que pueden crecer sin oxígeno, algunas eran completamente nuevas que no se habían hallado hasta ahora.
El futuro que se abre con este hallazgo
De cara a cómo esto puede evolucionar en el futuro de la investigación contra el cáncer de próstata, Racher Hurst, miembro del equipo científico, ha asegurado que "entre las cosas que aún no sabemos es cómo las personas contraen estas bacterias, si están causando el cáncer o si es una respuesta inmuno deficiente que permite el crecimiento de la bacteria".
La doctora espera que los "hallazgos y el trabajo futuro puedan conducir a nuevas opciones de tratamiento, que podrían retrasar o prevenir el desarrollo de un cáncer de próstata agresivo". "Nuestro trabajo también podría sentar las bases para nuevas pruebas que usan bacterias para predecir el tratamiento más efectivo para el cáncer de próstata de cada hombre con cáncer", ha añadido, tal y como recoge la BBC.
Lea también: ¿Qué es la diplopía? Así es la enfermedad que vuelve a sufrir Marc Márquez
Su colega, el profesor Colin Cooper, quien codirigió la investigación, le dijo a la BBC que estaba muy seguro de que los hallazgos eran reales, ya que habían seguido medidas rigurosas para asegurarse de que no hubiera posibilidad de contaminación mientras realizaban el trabajo de laboratorio.