Estilo de Vida

Kilómetros de libros en Barcelona para celebrar Sant Jordi

Detalle del cartel oficial de Sant Jordi 2022 de Arauna131 (diseño) y SEPE (ilustración).

La primera fiesta del libro y la rosa pospandemia se ha propuesto batir todos los récords. Y llega con novedades: la creación de una 'supermanzana' literaria para celebrar la edición más grande de su historia.

Barcelona, y toda Cataluña, se prepara para el San Jordi más participativo, con más puestos de libros y rosas, con el mayor número de autores y firmas, con más actividades y mayor número de ventas de la historia.

Este año presenta una importante novedad: la creación de la 'supermanzana' (superilla) literaria en el tramo del paseo de Gracia entre la avenida Diagonal y la Gran Vía y las calles de Pau Clarís y Balmes. El epicentro de la fiesta se traslada desde La Rambla, centro neurálgico del San Jordi prepandemia, al Paseo de Gracia para ganar espacio y evitar aglomeraciones.

Se trata de una zona peatonalizada en pleno centro de Barcelona de 140.000 metros cuadrados y 4 kilómetros de puestos seguidos, que concentran una buena parte de los 300 puestos de libros y rosas (46) repartidos por la ciudad que estarán abiertos de las 9:00 a las 20:00 horas.

Habrá 12 espacios distintos repartidos en siete distritos (Ciutat Vella, Gràcia, Les Corts, Poble Nou, Sant Andreu y Sarrià). Y 103 puestos de libreros y floristas a las puertas de sus establecimientos, en la calle, habilitados desde el jueves 21.

La celebración de San Jordi en Barcelona aspira a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Foto Ayuntamiento de Barcelona.

Firmas y diálogos

Los escritores vuelven a reencontrase con los lectores por toda la ciudad. Hasta 170 puestos han programado firmas de autores, escritores e ilustradores, un gran número de ellos en la 'supermanzana' literaria.

Entre los puestos más concurridos de autores, la emblemática librería La Central, con tres puestos, uno en la Plaza Real y dos en la 'supermanzana', en el tramo del Paseo de Gracia esquina con Mallorca y otro a la altura de Gran Vía, con firmas, entre otros, de Rosa Montero, David Trueba, Alejandro Palomas, Fernando Aramburu, Jordi Amat, Javier Cercas, Joaquim Bosch, Manuela Carmena, Luis Landero, Joaquín Reyes, Rosa Ribas, Carlos Zanón, María Dueñas, Eduardo Mendoza, Manuel Vilas, Yayo Herrero, Javier Mariscal, Pablo Iglesias, Pedro Vallín, Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga.

Y como prólogo al Día del Libro, se celebran los tradicionales 'Diálogos de Sant Jordi' en el Auditorio del Museo del Diseño y en el CCC, conversaciones entre autores, en las que este año participa, por ejemplo, Ohran Pamuk, para analizar su último libro, 'Las noches de la peste', el 21 de abril a las 17:30 horas.

La Casa Batlló, muy vinculada a la leyenda de San Jorge y el dragón, se cubre de rosas en San Jordi. Foto CB.

Flores y bookcrossing

Y junto a las actividades meramente literarias, un buen número de actividades culturales y guiños a San Jordi por toda la ciudad, como la decoración de la fachada de la Casa Batlló –muy ligada a la leyenda de San Jorge y el dragón–, cubierta de rosas rojas, sardanas en la plaza de Sant Jaume (el 23 de abril a las 19 horas) y títeres sobre la leyenda de San Jorge en La Puntual, en el barrio del Born, programados hasta el 1 de mayo.

Por su parte, en el Disseny Hub, se exhibe una instalación efímera –un vestido elaborado con rosas– realizada por los estudiantes de la Casa de Oficios del Espectáculo y las Industrias Creativas. Y Ferrocarriles de la Generalitat ha organizado un bookcrossing con medio millar de libros escondidos en todas sus estaciones para fomentar la lectura entre los viajeros e involucrarles en la fiesta del libro.

En su jornada de puertas abiertas el Recinto Modernista de Sant Pau invita a descubrir los dragones ocultos de su edificio. Foto RMSP.

Puertas abiertas

Como es habitual en San Jordi, edificios y espacios emblemáticos celebran jornadas de puertas abiertas, como el Recinto Modernista de Sant Pau, la Biblioteca de Cataluña, el Ateneo Barcelonés (con 'Lectura en voz alta' en el jardín de 12 a 14 horas), la Fundación Antoni Tâpies, el Instituto de Estudios Catalanes, el Palau Güell, el Museo de Historia de Cataluña o el Pabellón Mies van der Rohe, que tiene puesto propio de libros, espacios de lectura y ha programado un espectáculo de danza y música en directo a las 18 horas que se repetirá el domingo 24 a las 12 horas.

Música y cine

Más música, en la Antigua Fábrica de Estrella Damm, que celebra el festival 'Sant Jordi Musical' durante los días 23 y 24 de abril con la actuación de más de cuarenta grupos en directo y todos con entrada libre. Y en la plaza de Sant Felip Neri, por iniciativa del hotel Neri ubicado en la plaza, los miembros más jóvenes de la Coral Sant Jordi darán un concierto el día 23 a las 12:15 horas.

Del 21 al 29 de abril, también se celebra el 'Bcn Film Festival', el Festival Internacional de Cine de Barcelona, que propone una selección de títulos de todo tipo de géneros siempre con el vínculo entre cine y literatura como uno de sus principales ejes temáticos, con proyecciones en once ubicaciones de la ciudad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments