Estilo de Vida

Las 10 procesiones más importantes de la Semana Santa en España: hay fervor más allá de Sevilla

  • Muchas ciudades del país se lanzan a la calle tras dos años de parón por la pandemia

8,4 millones de desplazamientos son los que espera la Dirección General de Tráfico para esta segunda fase de la Semana Santa de este año, la primera de la 'nueva normalidad' después de que en 2020 el mundo se paralizara por la pandemia del coronavirus.

Esta segunda tanda de movimientos arrancará este miércoles 13 de abril, que precede a los festivos del Jueves y Viernes Santo, y concluirá el próximo Lunes de Pascua. Aproximadamente, se dará una media de 1,41 millones de desplazamientos al día. 

Lea también: La borrasca Evelyn amenaza la Semana Santa: ¿En qué zonas de España va a llover en los próximos días?

Por este motivo, la DGT ha preparado un dispositivo especial que arrancará este miércoles a las 15.00 horas, excepto en Cataluña que comenzará al día siguiente. El organismo calcula que durante estos dos próximos días se producirán movimientos de corto recorrido también en toda la geografía nacional hacia las poblaciones en las que se celebren las procesiones. 

La Semana Santa resurge en toda España tras la pandemia

Y es que en todas las regiones del país se celebra la conmemoración cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Cada día de la Semana Santa está cargado de un simbolismo diferente, ya que se representa un hecho distinto de la historia más universal del mundo que es recogida en la Biblia. 

En el Jueves Santo tiene lugar la institución de la eucaristía con la Última Cena, el Viernes Santo se homenajea la crucifixión de Jesús, el Sábado Santo el día del silencio y la Soledad de María, previo al Domingo de Resurrección. Por todo ello, cada uno de estos días, se puede disfrutar a lo largo y ancho de España de diferentes procesiones acompañadas de sus respectivas cofradías. Sin duda, se trata de un acontecimiento cultural que atrae año tras años a cientos de turistas, tanto internacionales como del propio territorio.

Por este motivo, ante las dudas de muchos sobre qué pueblos o ciudades visitar en función del atractivo de su Semana Santa, recogemos diez de las procesiones más importantes que tienen lugar durante estos días en nuestro país.

Las 10 procesiones más importantes de España 

Sevilla, el epicentro de la Semana Santa en España

Sevilla es sin lugar a dudas el lugar de España en el que se vive con más devoción la Semana Santa, que atrae todos los años a miles de curiosos a la ciudad. Sus calles se llenan de gente durante todos los días, especialmente en la llamada 'Madrugá' del Jueves al Viernes Santo. Y de todas las seis cofradías que desfilan esa noche, la de la Virgen Esperanza Macarena y el Señor de Sevilla, El Gran Poder, son las imágenes más destacadas. Más de 11.000 personas forman parte de sus hermandades. 

Procesión del Cristo de Mena en Málaga

Pero no todo está en Sevilla y el fervor por la Semana Santa se vive en otros puntos de la geografía española. No muy lejos, en Málaga, también se vive con devoción estos festejos. Y una de las imágenes más veneradas es la del Cristo de Mena, que desfila en una de las procesiones más sentidas por los ciudadanos. La imagen, sorprende por su gran tamaño, es portada el Jueves Santo por los miembros de la Legión Española.

Procesión de las Turbas en Cuenca 

Fuera de Andalucía, Cuenca acoge una Semana Santa en la que participan más de 25.000 nazarenos. Y una de las procesiones más populares es la de Las Turbas, que cuenta con 400 años de historia. En ella, cientos de personas chocan unos palillos junto al paso para impedir que avance y que se combinan con los tambores y clarinetes. La procesión está compuesta por cinco pasos y se celebra en la madrugada del Viernes Santo.

Procesión del Cristo de Medinaceli en Madrid 

Madrid no goza de una Semana Santa especialmente atractiva, a pesar de que algunos pasos salen a la calle acompañados de miles de fieles. Sin embargo, hay una procesión por la que muchos cristianos de la capital sienten una gran devoción. Se trata del Cristo de Medinaceli, también conocido como el Señor de Madrid. Hasta 800.000 personas se han concentrado en las calles para ver este paso. La imagen sale desde la catedral de Santa María la Real de la Almudena y finaliza en la basílica de Jesús de Medinaceli.

La Rompida de la Hora de Calanda en Teruel

Calanda es un municipio de Teruel (Aragón) en el que se realiza una curiosa celebración. Se trata de la Rompida de la Hora. Durante los minutos previos reina en el lugar un inquietante silencio hasta que, justo a las 12.00, el estruendo de cientos de tambores y bombos lo rompen. Esta 'performance' hace que, cada año, miles de aragoneses se reúnen la plaza de España de Calanda. El estruendo de los tambores viene a representar el sonido que se escuchó en la Tierra tras la muerte de Jesucristo.

Procesión del yacente en Zamora

Y de Teruel a Zamora, una de las regiones de Castilla y León donde la Semana Santa es más importante. A las 23.00 del Jueves Santo, justo antes de la 'madrugada', la imagen de Jesús Yacente sale de la Iglesia románica de Santa María la Nueva. Esta está acompañada de tres cruces de madera de gran tamaño y el momento cumbre de la procesión es el 'canto del Miserere', cuando la imagen da vueltas alrededor de la plaza mientras 200 hermanos cantan un salmo en el centro de esta.

Procesión de Nuestra Señora de 'Os Caladiños' de Ferrol

Galicia también se llena de turistas durante la Semana Santa, especialmente en Ferrol, que duplica estos días su población por dos. La procesión de Nuestra Señora de 'Os Caladiños' es la más importante de todas con las imágenes de San Juan Evangelista y la Santísima Virgen de los Dolores como protagonistas. 

La Sagrada Pasión del Redentor de Valladolid 

Además de Zamora, Valladolid también atrae a miles de visitantes. Sobre todo, durante el Viernes Santo, cuando se celebra en sus calles un gran museo viviente. Una de las procesiones más grandes es la de la Sagrada Pasión del Redentor, que está formada por 33 pasos en los que se recrea toda la Pasión de Cristo.

Los Salzillos de Murcia 

Murcia no tiene nada que envidiar a otras ciudades en lo que a la Semana Santa se refiere. Y es que hasta 10 son los pasos que recorren las calles del centro durante la procesión de Los Salzillos. Durante la mañana del Viernes Santo, nueve hermandades sacan a sus imágenes y la décima es portada por Las promesas, un conjunto de ciudadanos devotos, y es la primera que desfila. Uno de los momentos más impactantes es cuando los pasos salen del templo, debido a la estrecha puerta del mismo.

Procesión de la Diablesa de Orihuela en Alicante

Y finalmente tenemos en Alicante la procesión de la Diablesa de Orihuela, un evento extraño y polémico a partes iguales. ¿A qué se debe la controversia? A que la imagen que desfila no corresponde con ningún santo, sino que es una extraña figura diabólica la que se pasea por las calles. A los pies de unos ángeles que portan unos martillos, está colocada la diablesa y un esqueleto humano, que están en torno a una bola del mundo. La escena se trata de una representación de lo divino frente al pecado mortal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments