El chef Héctor Cosmen, de Restaurante Leitariegos, ha recibido el premio al 'Mejor Pote Asturiano' en el Campeonato de España, en el que participan restaurantes de todos los rincones de nuestro país.
El pote es algo muy serio en Asturias. Domina su producto y su técnica, cocinado en el fuego, en vasijas de barro y posteriormente hierro. Pero en el Campeonato de España, que acaba de celebrar su cuarta edición, participan cerca de cincuenta restaurantes de León, Toledo, Mallorca, además de establecimientos del Principado.
La propuesta ganadora, 'Por un poto de altura', es la del joven chef Héctor Cosmen, del Restaurante Leitariegos, que a sus 27 años ha sabido materializar la comida más tradicional de Asturias en su proyecto culinario, con producto de primera calidad y un generoso –y excelente– compango, todo procedente de las tierras, campos y ganadería de la idílica zona en la que se ubica el restaurante, conocida como 'El Techo del Paraíso', una fuente de inspiración para su cocina.
El restaurante se encuentra en el Puerto de Leitariegos, el pueblo más alto de Asturias, a 1.526 metros de altura, en un enclave natural a las faldas de Cueto de Arbás, primer pico 2.000 de la cordillera.
Cocina de supervivencia
El pote, plato gastronómico de tradición, conocido como potaje de berzas, pote de berzas o pote asturiano, es pura cocina de supervivencia. Las recetas dependían de aquello que se tuviera a mano: berzas, nabos, fabas, repollo, castañas, más adelante las patatas… Y siempre que fuera posible con un aporte cárnico. No hay secretos, según Cosmen, para preparar el plato, más allá de la recuperación de la receta de lo que en la zona se conocía como "caldo de berzas" y no escatimar en la mejor materia prima posible, siempre procedente de kilómetro 0, "y darle todo el tiempo que necesite".