Cada vez, proliferan más las tiendas de barrio en las que vemos que ofertan CBD. ¿Sabemos qué significan estas siglas? ¿Qué propiedades y qué beneficios para la salud tiene? Antes de entrar en materia, hay que dejar claro que muchos farmacéuticos especializados en cosmética natural respaldan este tipo de productos.
¿Qué es el CBD?
El CBD o Cannabidiol es uno de los 113 cannabinoides compuestos de la planta que recibe el nombre de Cannabis Sativa L o Cáñamo. Esto, separado del Tetrahidrocannabinol (conocido como THC), no es psicoactivo y no provoca ningún cambio en el estado de la conciencia o de percepción en el cerebro.
Lea también: ¿Qué es la regla de los 15 minutos? El truco para combatir el insomnio
Es decir, el CBD por sí mismo no es capaz de 'colocar' a quien lo consume. Según algunos estudios, el CBD es la sustancia que guarda los beneficios vinculados a calidad de vida y salud. Por ello, en muchos países es recetado para aliviar los efectos de enfermedades degenerativas como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria intestinal y epilepsia. Además, se ha investigado su uso como remedio para enfermedades como la diabetes o la ansiedad.
Por este motivo, cada día hay más personas que se suman a consumir los aceites naturales de CBD y, por tanto, muchas empresas dedican todos sus esfuerzos en investigación científica para aportar respuestas naturales, seguras y duraderas en la lucha contra patologías de grandes incidencias a las cuales el mundo se enfrenta día a día.
¿Para qué sirve el CBD?
Algunos especialistas recomiendan recurrir a una crema antiinflamatoria con CBD, o algún aceite con CBD, como alternativa de medicamentos como el ibuprofeno. Por ejemplo, los deportistas o personas con dolores crónicos pueden encontrar una alternativa más que beneficiosas en las cremas y los aceites antiinflamatorios con CBD.
Lea también: ¿Cuántos años tiene el Ahuehuete del Retiro? Es el árbol más antiguo de Madrid
Otro uso que se le puede dar al CBD es para aquellos que tengan insomnio y necesiten de algo que les ayude a dormir. Todos los aceites de este tipo son antiinflamatorios y también calman la ansiedad y ayudan a dormir. El uso más habitual es el sublingual, colocando de 3 a 6 gotas debajo de la lengua (en función de la concentración) y aguantarla durante 30 segundos.
Por otro lado, hay quien usa estos aceites como productos cosméticos, ya que un aceite de CBD para el pelo aporta al organismo hidratantes, antiinflamatorias y antioxidantes. Sus aportes son descongestionantes y calmantes.