La colección familiar que el artista forjó en vida se expone por primera vez en Barcelona, una muestra de la parte más personal y emocional del pintor catalán a partir de un nuevo depósito de 59 obras realizado por la familia a la Fundación.
La sede de la Fundación Miró, en Barcelona, acoge una exposición temporal con unas ciento ochenta piezas, ochenta de ellas obras del artista, bajo el título 'Miró. El legado más íntimo', que incluye parte del nuevo depósito de 59 piezas que la familia Miró ha entregado recientemente a la Fundación.
La muestra presenta al Joan Miró más personal, aquel que, a lo largo de los años, conservó dibujos y esbozos que le permitiesen mantener un contacto emocional con el hilo narrativo de su obra. Una colección forjada por el artista catalán en su dilatada trayectoria artística y que dedicó a su mujer, Pilar Juncosa, a su hija, Dolors Miró, y a sus nietos. La exposición destaca el papel clave que tuvieron ambas en la preservación de su legado.
La muestra presenta también al Miró más desconocido. Las piezas abarcan toda su trayectoria, desde 1910 –cuando Miró tenía 17 años– hasta 1976, e incluye dibujos preparatorios, documentación inédita y fotografías familiares, entre otras piezas, que permiten recorrer el camino que va de la creación de una colección propia a la voluntad del artista de hacer universal su proceso creativo y su pensamiento, a través de su legado y la creación de la Fundación Joan Miró, un espacio y una colección únicos que el artista dona a la ciudad de Barcelona. 'Miró. El legado más íntimo' se expone hasta el 26 de junio.

'La estrella de Miró'
La muestra de la Fundación Miró coincide con la restauración de uno de los tapices monumentales de Joan Miró, cuyo proceso se exhibe a la vista del público, por parte de la Fundación laCaixa.
Hasta el 21 de mayo, CaixaForum Barcelona expone por primera vez uno de los siete tapices monumentales de Miró que el artista creó en 1980 con el artesano textil Josep Royo para la propia Fundación La Caixa, con la característica estrella mironiana utilizada como logo y emblema de la entidad.

Dentro del proyecto 'La estrella de Miró', el visitante podrá ver en vivo la restauración de la obra, de 5 metros de ancho por 2 de alto y más de 200 kilos de peso. Es la primera vez en 40 años que el tapiz, de lana, algodón y cáñamo, se muestra al público, y también la primera vez que se puede contemplar su reverso.