Estilo de Vida

'Misa en si menor' de Bach, la pieza más difícil de la historia de la música, en la Maestranza

Ton Koopman dirige la Amsterdam Baroque Orchestra and Choir en el Teatro de la Maestranza.

El 9 de abril, el escenario sevillano acoge uno de los platos fuertes de su temporada de lírica: la 'Misa en Si menor', BWV 232 de Johann Sebastian Bach, bajo la dirección de Ton Koopman.

El Teatro de la Maestranza de Sevilla celebra en vísperas de Semana Santa un concierto muy especial, la 'Misa en si menor', BWV 232 de Bach, una composición sacra declarada Patromonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015 y "la pieza más difícil de tocar de la historia de la música", según el director Thomas Hengelbrock, uno de los mayores expertos en repertorio barroco.

La pieza de Bach es un Everest de la música de todos los tiempos y un enigma que aún no ha podido ser completamente descifrado. La cronología de su composición abarca unos 25 años de trabajo. El propio compositor alemán, que trabajó en ella hasta poco antes de su muerte, sabía que nunca la vería interpretada completa. La 'Gran Misa Católica', como aparece referenciada en el legado de uno de sus hijos, el también músico Carl Philipp Emanuel Bach, sigue siendo objeto de investigaciones en la actualidad.

'Diálogo con lo divino'

Puede que su carga de trascendencia tenga algo que ver. El propio Hengelbrock recomienda a sus músicos que, cuando la interpreten, "recuerden que esta música es un diálogo con lo divino. No importa si creen en Dios o no: tienen que pensar en la idea de lo absoluto".

A la excepcionalidad de la obra se suma la excepcionalidad de los intérpretes. En un concierto organizado en colaboración con el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS), el director neerlandés Ton Koopman, uno de los pioneros de la interpretación de la música barroca con instrumentos y criterios de época, dirige la Amsterdam Baroque Orchestra and Choir, el grupo con el que ha hecho historia en la divulgación de la música antigua, en una de las grandes citas de la temporada de la Maestranza.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments