El café es una de las bebidas más populares y consumidas junto al té y el agua. El café se obtiene al tostar y moler los granos del fruto del cafeto (o planta del café) y es bastante estimulante debido a su alto contenido en cafeína, una sustancia psicoactiva. Además, es una de las bebidas más sociales del mundo más allá de las alcohólicas.
Hay muy poca gente que no tome café a diario y que lo haga, el menos, más de una vez a lo largo del día. Por eso, ante la sombra de una bebida que puede llegar a crear adicción, hay muchas personas que dudan de si su consumo o no es beneficioso para la salud.
Lea también: Todo lo que tienes que saber sobre el tomate: propiedades y beneficios
Según muchos estudios, hay más beneficios para los humanos de lo que muchos creían. El café está repleto de sustancias que pueden ayudar a protegerte de la enfermedad de Alzheimer u otras enfermedades cardíacas.
"La cafeína es lo primero que se te viene a la mente cuando piensas en el café. Pero el café también contiene antioxidantes y otras sustancias activas que pueden reducir la inflamación interna y proteger contra las enfermedades", recuerda Diane Vizthum, una nutricionista investigadora de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.
Siguiendo otros análisis, se ha descubierto que el café descafeinado y el café con cafeína puede tener los mismos efectos beneficiosos para la salud, lo que deja entrever que no es la cafeína la responsable de esas propiedades positivas para el organismo. Y a pesar de que queda mucho por estudiar y descubrir sobre el café, existen una serie de ventajas para los humanos que ya están más que comprobados. Recogemos algunos de ellos.
Diez razones por las que es bueno tomar café
Antes de empezar a recapitular los beneficios del café para el organismo humano, cabe recordar que desde el punto de vista nutricional no aportan ningún valor añadido. Sus efectos más inmediatos son una estimulación del sistema nervioso central y facilita la secreción de orina, es decir tiene efectos diuréticos. También hay que tener en cuenta que cualquier efecto positivo de la cafeína está ligado al consumo de una cantidad específica que no se debe rebasar.
1. El café aumenta el rendimiento físico
Una taza de café una hora antes de hacer ejercicio puede favorecer tu rendimiento en un 11 o 12%. La cafeína aumenta los niveles de adrenalina en la sangre. La adrenalina es la hormona del cuerpo que te ayuda a prepararte para el esfuerzo físico.
2. El café puede ayudar a perder peso
El café contiene entre sus propiedades magnesio y potasio. Estos ayudan al cuerpo humano a usar la insulina, regulando los niveles de azúcar en sangre y reduciendo el deseo de comer alimentos como dulces o bocadillos.
3. El café ayuda a quemar la grasa
En esta misma línea, la cafeína ayuda a las células grasas a descomponer la grasa corporal y a utilizarla como combustible para el entrenamiento físico.
4. El café favorece la concentración
Un consumo moderado de cafeína ayuda a concentrarse y mejorar la agilidad mental.
5. El café reduce el riesgo de cáncer
Algunos estudios han concluido que el café puede reducir el riesgo de desarrollar algunos cánceres, como el de próstata en los hombres (un 20%) y el de endometrio (un 25%). La cafeína también puede prevenir el desarrollo de carcinoma de células basales, el tipo más común de cáncer de piel.
Lea también: Todo lo que tienes que saber sobre el apio: propiedades y beneficios
6. El café reduce el riesgo de muerte.
Los estudios realizados entorno al café han demostrado que el riesgo general de muerte prematura de sus consumidores es un 25% menor que el de los que no beben café.
7. El café reduce el riesgo de derrame cerebral.
Un consumo razonable de café se asocia también con un menor riesgo de derrame cerebral.
8. El café reduce el riesgo de padecer Parkinson.
De la misma manera, algunos expertos han concluido que el consumo de café reduce en un 25% el riesgo de sufrir Parkinson. Hay pruebas de que el café causa actividad en la parte del cerebro afectada por la enfermedad de Parkinson.
9. El café puede reducir el riesgo de diabetes
La cafeína puede disminuir la sensibilidad a la insulina y afecta a la tolerancia a la glucosa. Por este motivo se reduce el riesgo de padecer diabetes de tipo 2.
10. El café protege tu cerebro
Los altos niveles de cafeína en la sangre reducen el riesgo de padecer también la enfermedad de Alzheimer y el riesgo de demencia.
5 precauciones ante el café
No todo es positivo entorno al consumo del café y hay que tener cuidado, asegurándonos que el café que ingerimos es de buena calidad. Un café malo puede contener muchas impurezas, que pueden causar enfermedades, dolor de cabeza o una mala sensación general. Esto puede suceder si está hecho de granos que han sido sobre rasgados o estropeados de alguna manera.
1. El café puede llegar a matarte
Aunque parezca una locura, beber 23 litros de café en un corto lapso de tiempo (de 80 a 100 tazas) es absolutamente letal. Esos entre 10 y 13 gramos de cafeína en el cuerpo es una dosis que puede provocarte la muerte.
2. Puede causar insomnio e inquietud
Evidentemente, una cantidad muy elevada de café al día es perjudicial para la conciliación del sueño. La cantidad recomendada es de 400 miligramos (máximo 4 tazas de café al día). Si eres sensible a la cafeína, reduce el consumo porque no va a ayudar en absoluto a la vigilia.
3. En caso de embarazo, no beber más de una taza al día
El consumo de café durante el embarazo no es beneficioso. Varios estudios aseguran que el efecto del café sobre el feto han sido controvertidos. Si bebe café durante el embarazo, la cafeína también llegará al feto, y su bebé es muy sensible a la cafeína. En caso de estar embarazada, hay que reducir el consumo a una taza como máximo al día.
4. Use café filtrado si padece de colesterol alto
Los granos de café contienen cafestol y kahweol, dos ingredientes que parecen elevar los niveles de colesterol LDL. Filtrarlo capta la mayoría de las LDL, pero el cafestol y el kahweol se encuentran en el espresso, el turco, la prensa francesa y el de estilo escandinavo.
5. El café puede aumentar la enuresis en menores
Un estudio reportó que el consumo de cafeína en niños de 5 a 7 años puede hacer aumentar la enuresis, también conocida como enuresis nocturna. Por este motivo, entre otros, los más pequeños no deben consumir café bajo ningún concepto.