Por su clima y sus gentes, España es uno de los destinos favoritos por los turistas extranjeros. 2022 está llamado a ser el año en el que el sector consolide su recuperación tras la pandemia de covid-19. En 2021, nuestro país recibió un total de 31 millones de turistas, suponiendo un incremento del 64,4% con respecto a 2020.
Lea también: Los cinco lugares que esconde Google Maps: dos de ellos están ubicados en España
Quien venga a conocer España tiene diferentes opciones. La gran mayoría se decanta por tomar el sol en las playas que existen a lo largo del litoral de la península y las islas. Sin embargo, hay quien prefiere hacer turismo de interior y conocer la historia del país a través de los monumentos.
En total, existen 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Alcalá de Henares, Cuenca o Santiago de Compostela son algunas de ellas. También hay que sumar 49 bienes que tienen el mismo distintivo.
Jaén está "ensombrecida" por Sevilla y Córdoba
Andalucía, por su parte, tiene el honor de tener ciudades con un patrimonio cultural de un valor incalculable. Elegir es una tarea complicada. Ir a Sevilla a visitar su Alcázar o su Catedral con La Giralda por bandera; a Córdoba para contemplar desde dentro la Mezquita o a Granada para conocer la Alhambra.
Jaén (iStock)
Pues bien, el periódico alemán Die Welt recomienda a sus lectores viajar a un destino andaluz que pertenece a Jaén. Hablamos de Úbeda, a la que definen como la "joya tranquila" de España. De hecho, dicen que la provincia está "ensombrecida" por Sevilla y Córdoba.
¿Qué visitar en la provincia de Jaén?
De la ciudad de Jaén destacan su casco antiguo, que está rodeado por las murallas, y el Castillo de Santa Catalina. Allí se pueden visitar unos baños árabes. Die Welt se hace eco de más municipios jienenses: Baeza, otro tesoro del Renacimiento español, y Baños de la Encina, donde se ubica el Castillo de Burgalimar.

Lea también: ¿Cuál es tu cerveza favorita? Estas son las cinco mejores de España para la OCU
Más allá del patrimonio monumental de Jaén, el medio enfatiza en la producción de aceite, que asciende a un 40% del total nacional y una quinta parte del mercado mundial. De ahí que a Jaén se le considere como capital mundial del aceite de oliva.
