Estilo de Vida

El pueblo de Italia de 300 habitantes que pretende convertirse en país tras proclamar su independencia

  • La región tiene su propia moneda, su himno y su bandera

España no es el único país europeo que tiene conflicto separatista con alguna de las regiones que la componen. A lo largo de la historia, varios territorios del continente han reivindicado su soberanía y el derecho a decidir sobre nuestro futuro: Flandes, País Vasco o Cataluña, entre muchos otros.

Pero no son las únicas. Llama la atención el caso de la localidad de Seborga, que se encuentra en la región italiana de Liguria, al norte del país junto a la frontera con Francia. Desde el año 1960, esta región ha defendido su derecho a ser un país, después de que Giorgio Carbone, que lideraba una cooperativa local de cultivadores de flores creó la idea de una Seborga independiente.

Lea también: Por qué la guerra de Ucrania podría afectar a las obras del nuevo Bernabéu

Giorgio Carbone fue elegido jefe de estado en el 63 y la razón por la que se exige la independencia y reconocimiento de esa "micronación" se debe a que fue considerada principado independiente hasta el año 1729, momento en el que fue vendida por monjes benedictinos al Reino de Cerdeña, que luego pasaría a formar parte de Italia.  

Según el punto de vista de Carbone, no hay ningún documento que acredite este hecho, por lo que entienden que el municipio nunca fue parte de Italia.

La región de Italia que autoproclamó su independencia

Seborga, que autoproclamó su independencia en 1960, cuenta con una población de 300 habitantes y una superficie de unos 14 kilómetros cuadrados. Lo curioso es que cuentan con su propia moneda más allá del euro, el Luigino. Este tiene un valor de seis dólares y poco más de cinco euros, aunque no está reconocida a nivel nacional, ni internacional. 

Además de la moneda, Seborga tiene su propia bandera y su propio himno. En 1995, los habitantes del territorio pudieron votar para crear una Constitución para su principado y una forma de gobierno muy particular que consiste en una extraña monarquía.

Una vez fallecido Carbone, los ciudadanos eligieron en votación popular cual sería su próximo monarca. En 2010, eligieron a Marcello I, que abdicó en el año 2019. Nina Menegatto, su exmujer y empresaria alemana, fue seleccionada para ocupar el cargo hasta 2026.

Seborga quiere ser la 'nueva Mónaco' de Italia

A pesar de sus intentos y de este profundo sentimiento, ni Italia ni la comunidad internacional ha querido reconocer la legalidad de esta región que se ha autoproclamado principado independiente. Tras su llegada al poder, una de las promesas de Menegatto fue la de conseguir el reconocimiento internacional y convertir a Seborga en la 'nueva Mónaco', el Principado que cuenta con más prestigio en todo el mundo.

Lea también: Así es la teoría de los arcos dorados de McDonalds: ¿qué vínculo tiene con la invasión de Ucrania?

Finalmente, Seborga cuenta con su propio Comité Olímpico y una asociación propia de Fútbol, a pesar de que no haya sido reconocido nunca, ni por el Comité Olímpico Internacional, ni por la FIFA y la Uefa respectivamente.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments