Las botellas de plástico son de los objetos que más solemos usar, aunque que cada vez está más en desuso por cuidar el medio ambiente. Si eres observador, te habrás dado cuenta de que en la base hay dibujado un triángulo formado por tres flechas con un número dentro.
Lea también: Cómo limpiar de forma correcta una sartén sin dañar su superficie: lo estás haciendo mal
Si ese número es un 1, lo que nos está diciendo es que esa botella está hecha de PET, un tipo de plástico muy común que se suele utilizar para este proceso. Con estas siglas se indica que el envase solo se puede utilizar una vez, por lo que no se puede volver a rellenar. Tampoco soporta los cambios drásticos de temperatura.
PET: tereftalato de polietileno
Él tereftalato de polietileno (PET por sus siglas en inglés) es el más usado para envasar las bebidas que compramos en los supermercados debido a sus características: es fuerte, ligero, transparente, reciclable y barato.
Lea también: El motivo por el que en España se usan las persianas a diferencia del resto de Europa
Sin embargo, este tipo de plástico puede liberar metales pesados y químicos que son perjudiciales para nuestra salud. De ahí a que se recomiende no reutilizar estas botellas.
El plástico PET es el más reciclado del mundo. De hecho, se puede reciclar varias veces y sirve como envase de productos no alimentarios como detergentes o productos fitosanitarios, fibras o correas.