Estilo de Vida

La miel y otros cuatro alimentos que pueden ayudar a dejar de roncar

Un tercio de los adultos sufren ronquidos al dormir (iStock)

Son una tremenda tortura. Los ronquidos son una molestia que dificulta el sueño tanto de los que duermen junto a la persona que los sufre. Este abrupto sonido durante la noche puede estar advirtiéndonos de que algo no funciona como es debido en nuestro cuerpo.

Lea también: ¿Sufres de insomnio? Prueba con este método de Harvard para conciliar el sueño

También puede provocar problemas psicológicos para quien ronca, ya que es probable que le dé vergüenza el quedarse dormido en el caso de hacer un viaje con amigos. El hecho es que roncar es un problema que afecta a un tercio de los adultos. En España, casi el 50% de los varones y el 25% de las mujeres tienen esta molestia.

Causas y consecuencias de los ronquidos

Emitir chasquidos o poner de lado al compañero de cama que ronca son medidas 'desesperadas' para intentar poner fin al concierto de madrugada. Pero no siempre funcionan para acabar con los ronquidos que, por cierto, surgen cuando el aire pasa por la garganta relajada, haciendo que los tejidos vibren al respirar.

Lea también: ¿Por qué los pedos huelen mal? Estos son los alimentos que más gases provocan

El ronquido simple es la forma más leve de esta patología. Algunas de sus causas pueden ser el consumo de bebidas alcohólica, fumar tabaco y la obstrucción de las vías respiratorias. Además, roncar puede provocar dolor de cabeza y de garganta y somnolencia diurna.

Los expertos recomiendan cambiar estos malos hábitos e iniciar un estilo de vida saludable compaginando una dieta equilibrada y la práctica regular de deporte. No realizar cenas copiosas y dormir de lado puede ayudar a no roncar.

La miel ayuda a liberar las vías respiratorias (iStock)

Sin embargo, existen algunos alimentos que pueden servir para acabar con los ronquidos. Un estudio llevado a cabo por investigadores portugueses, afirma que la miel ayuda a liberar las vías respiratorias. Pero la ciencia dice que hay otros cuatro alimentos que reducen el riesgo de roncar.

El té

En el mercado hay infusiones que actúan como potentes descongestivas, de forma que, al tomarlas antes de irse a la cama, pueden mejorar la respiración para evitar roncar. Los expertos recomiendan añadir unas hojas de menta y miel a la disolución.

La cebolla

Según Claudio R. Galmarini, coordinador del programa Nacional Hortalizas, Flores y Aromáticas del Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria de Mendoza (Argentina) la cebolla es un gran vasodilatador. Al tener propiedades antinflamatorias puede ayudar al ronquido leve.

El huevo

Aunque no hay estudios concluyentes que relacionen al huevo con esta patología, algunos expertos aseguran que algunas personas sí que han mejorado. Se sabe que las personas que roncan tienen déficit de vitamina D, por lo que el consumo de huevos puede ayudar con ese aporte.

Alimentos con omega 3

La ciencia también asegura que los alimentos con omega 3 ayudan a relajar los tejidos de la garganta. Ocurre esto con pescados como el salmón, la sardina, el bacalao o el arenque; el aguacate y el aceite de oliva. Y ojo porque la carne roja puede generar espasmos leves en las arterias y obstruir las vías respiratorias.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments