Estilo de Vida

La sandía mejora la vida sexual: cuatro beneficios que no conocías del consumo de esta fruta

  • Muchos desconocen las propiedades que tiene este exótico alimento

La sandía es el fruto de una planta llamada Citrullus Lanatus y muy pocos conocen la multitud de beneficios que tiene su consumo para la salud. Principalmente, porque es un alimento con un gran contenido de agua.

Uno de los éxitos de esta fruta es que su sabor es suave, dulce y bastante agradable para la gran parte de las personas. Por otro lado, su color rojo resulta muy llamativo e indica que contiene licopeno, un tipo de sustancia antioxidante muy potente.

Lea también: ¿Cómo se quita un chupetón?: 10 prácticos consejos para no dejar rastro de tu noche de pasión

A lo largo de este artículo, recopilaremos algunos de los datos más relevantes sobre la sandía y los motivos por los que deberás incluirla, en la medida de lo posible en tu dieta. Y es que hay multitud de recetas con esta fruta, que se hace muy apetitosa con la llegada del calor y los meses del verano.

¿Cuál es el origen de la sandía?

La sandía (citrullus lanatus), aunque muchos no lo crean, tiene su origen en África, aunque, hoy en día, se cultiva y consume en todo el mundo. Es alimento dulce y refrescante que aporta gran cantidad de fibra y agua. Por esta razón, es una fruta que hay que añadir a nuestra alimentación durante los meses en los que es temporada.

Aunque la sandía está prácticamente siempre disponible para los usuarios de cualquier supermercado, hay quienes prefieren optar por el consumo de sandías ecológicas con semillas. ¿Cuál es el truco para elegir una buena sandía? Los expertos desvelan que el truco está en elegir una de las que tengan más peso. Esto nos favorecerá encontrar una que sea dulce y sabrosa.

El valor nutricional de la sandía

La Fundación Española de la Nutrición (FEN) asegura que la sandía es la fruta que más agua contiene, casi un 95% de su peso total. "Por eso, tiene un bajo contenido energético y, en general, pocos nutrientes, aunque contiene cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales".

Lea también: Paella, pisto con cerdo y almendras: así es el menú que José Andrés enviará al espacio

Por cada 100 gramos de esta fruta se puede obtener:

- 30 kcal.

- 0,4 gramos de fibra.

- 112 mg de potasio.

- 10 mg de magnesio.

- 7,55 gramos de hidratos de carbono.

- Vitaminas como el ácido pantoténico y la provitamina A.

Beneficios que no sabías del consumo de la sandía

Dentro de una dieta equilibrada, comer sandía puede aportar numerosos beneficios al organismo, especialmente durante los meses de verano. Recopilamos algunos de ellos: 

Mejora la salud cardiovascular

La sandía ayuda al metabolismo de arginina y citrulina, muy beneficiosas para el corazón y la hipertensión. Un estudio asegura que los nutrientes que mejoran la salud cardiovascular y prevenir problemas del corazón son el licopeno, las vitaminas A, B6 y C, y los minerales magnesio y potasio.

Alivia la fatiga muscular

Después de hacer deporte o un gran esfuerzo físico, los músculos almacenan ácido láctico y amoniaco. La sandía, rica en L-citrulina, es ideal para que los músculos se relajen y obtengan de nuevo energía. Por ello, es aconsejable consumir sandía tras hacer ejercicio. Por otro lado, su contenido en potasio refuerza el aparato muscular y el sistema nervioso.

Efecto antioxidante

El color rojo de la sandía deja ver claramente que tiene un alto nivel de antioxidantes. Por ello, su consumo es clave para mantener en buen estado nuestro organismo.

Mejora la vida sexual

Aunque muy pocos lo sepan, la sandía tiene propiedades afrodisíacas. Según un estudio, el extracto de la carne de sandía puede ser útil para hombres con disfunción eréctil. Por eso, la investigación apoya el uso de sandía para aumentar la potencia en los hombres. Así, consumir sandía de manera habitual puede hacernos mejorar en la cama.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments