La factura de la luz sigue siendo un grave problema para la mayoría de los ciudadanos. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se disparará de nuevo este viernes un 16,9% respecto al registro de hoy y superará de nuevo la cota de los 250 euros el megavatio/hora. En concreto, ascenderá hasta los 263,85.
De esta manera, se acaba con la racha de ocho días consecutivos en los que el precio se había consolidado por debajo de esos 250 euros. Es más, si se tiene en cuenta que este miércoles el megavatio hora se situó en 212,44 euros, el precio medio del mercado mayorista se encarecerá en solo dos días un 24,2%.
Lea también: La BBC burla la censura de Rusia con un truco de la Segunda Guerra Mundial: así informa sobre la invasión a Ucrania
Así pues, los niveles siguen marcando registros altísimos respecto a los que se pagaba justo hace un año, el 25 de marzo de 2021, cuando el precio de la electricidad se situó en 66,35 euros/MWh. Por tanto, este viernes, el precio de la luz será un 297,66% más caro que hace justo un año, casi cuatro veces más.
Según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio máximo de la luz para este viernes se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 300 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 226,01 euros/MWh, se registrará entre las 04.00 y las 05.00 horas. Estos precios del llamado 'pool' repercuten de forma directa en la tarifa regulada (el PVPC) al que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España.
Marzo, camino de ser el mes mas caro de la historia
Con la invasión rusa a Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/MWh. Desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.
Lea también: El truco de David Muñoz para cocer la pasta... que indignará a los italianos
En lo que va de marzo, el precio medio del merado mayorista se establece en 294 euros/MWh, unos 55 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros. De esta forma, en lo que va de 2022 el precio medio del 'pool' se sitúa en 228,7 euros, es decir, más del doble del registro de 2021, que fue el año más caro con un promedio de 111,93 euros.
Cinco trucos de la OCU para ahorrar en la factura de la luz
Ante esta complicada situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una serie de trucos para ahorrar dinero en la factura de la luz. Mostramos algunos de ellos.
Compara y revisa distintas tarifas eléctricas
Para empezar, lo más importante para ahorrar en el coste de la luz es contratar una tarifa eléctrica económica y que no supere nuestras expectativas. "Para un hogar con 4,6 kW de potencia contratada y un consumo anual de 3.500 kW, el ahorro medio es de 37 euros al mes contratando la más ventajosa", asegura la OCU.
El organismo cuenta con un comparador de precios que ayuda a saber cuál es la compañía eléctrica más económica. Desde la OCU recuerdan que es importante revisar la factura de la luz porque hay veces que se cometen errores en el coste y puedes estar pagando más de la cuenta.
Reducir el consumo en horas punta y controlar la potencia
Otro punto importante es intentar reducir el consumo en los momentos de 'hora punta'. Estos son aquellos tramos del día en los que el precio es más caro. Para ello, también es clave desenchufar todo aquello que no esté siendo utilizado. Solo por ello, puedes ahorrar un sobrecoste "que oscila los cinco euros".
La OCU aconseja que no se olvide revisar siempre antes de salir de casa y "apagar todo lo que se queda en stand-by": "significa ahorrar un 10% de todo lo que consumes", advierten.
Por otro lado, la OCU recomienda revisar cuál es la máxima potencia lograda en el último año, porque, si se está por debajo de lo establecido con la compañía, se puede disminuir a la baja para evitar gastos de más. Esta modificación es "rápida" y no tiene costes". Así podrás ahorrarte unos 3 euros mensuales por cada kW reducido.
Instalación de paneles fotovoltaicos
Finalmente, el organismo anima a optar por la instalación de paneles fotovoltaicos, que ayudan a reducir de forma notable el precio de la electricidad. Eso sí, el coste de la compra es demasiado elevado, pero se puede amortizar en un periodo de tiempo corto gracias al ahorro energético.