Estilo de Vida

Recital de Oropesa, la diva que ha hecho historia en el Teatro Real

Lisette Oropesa en ‘La traviata’, en el Metropolitan Opera House de Nueva York en 2020. Foto Ricard Termine/Met Opera.

La única soprano en cantar un bis –un auténtico diamante en el mundo de la ópera– en el Real, vuelve al coliseo madrileño el 30 de marzo. Y el 3 de abril participa en el concierto del 175 Aniversario del Liceu de Barcelona.

Cuando la noche del 28 de julio de 2020, Lisette Oropesa ofreció un bis de la segunda parte del aria 'Addio del passato', del tercer acto de 'La traviata', hizo historia. Era la primera en conseguirlo.

Representación de 'Lucia di Lammermoor' en el Teatro Real de Madrid el 24 de junio del 2018. Foto Javier del Real.

Lograr que el público al unísono, puesto en pie, pida la repetición de una pieza es una extraordinaria rareza, una especie de diamante en el mundo de la ópera. De hecho, solo ha ocurrido en siete ocasiones desde la reapertura del Real hace 25 años. No lo consiguió Alfredo Kraus, ni Plácido Domingo, ni José Carreras, ni Montserrat Caballé, aunque en su recital de 1983 cerró cada una de sus interpretaciones con ovación.

Además, el bis de Oropesa no fue el primero. En 2018, la soprano repitió el Sexteto de 'Lucia di Lammermoor', en este caso, acompañada del resto de solistas que interpretaban la ópera de Donizetti.

Sus últimos años de carrera han sido meteóricos, recorriendo los grandes escenarios operísticos del mundo. Ahora, la soprano estadounidense de origen hispano vuelve al Teatro Real de Madrid para dar un recital, dentro del ciclo 'Voces del real', el 30 de marzo, en el que interpretará fragmentos de las óperas 'Guillaume Tell', 'Le Siège de Corinthe' y 'Le Compte Ory', de Rossini; y 'Les Martyrs', 'Lucie de Lammermoor', 'La Favorite' y 'Fille du Régiment', de Donizetti. La expectación es máxima ante la repetición de una pieza que requirió un bis coral, convertida ahora en una de las divas imprescindibles en los grandes teatros y auditorios del circuito internacional. Estará acompañada por la Orquesta Titular del Teatro Real, dirigida por Corrado Rovaris, director musical de la Ópera de Filadelfia y de la Orquesta del Festival Artosphere.

La soprano Lisette Oropesa. Foto Jason Homa.

Voz y carisma

Lisette Oropesa nació y se crió en Nueva Orleans, en Baton Rouge, la cuna del jazz, de ascendencia cubana una influencia musical decisiva que le ha llevado a acercarse a todos los géneros de la lírica, incluida la zarzuela. A su voz prodigiosa, sobrecogedora, se suma su magnetismo sobre el escenario y su carisma personal fuera de él. Han resultados claves para convertirse en la principal voz lírica femenina de la actualidad, una diva inusualmente cercana y comunicativa dentro del mundo de la ópera.

La anécdota del "espontáneo" que decidió dar la réplica a Oropesa durante uno de sus recitales el pasado mes de diciembre, en el Teatro Regio de Parma, se convirtió en una "deliciosa interrupción" que se hizo viral. Su capacidad de reacción y su empatía también quedaron patentes durante la pandemia, con la creación de una comunidad virtual donde resolvió las dudas e inquietudes de miles de estudiantes de canto de todo el mundo.

Una 'Violetta' memorable

Llega al Real después de debutar con un éxito arrollador el pasado 5 de marzo en el Palau de les Arts, en Valencia, con obras de Bizet, Fauré, Falla, Rodrigo, Schumann y Schubert. Y el domingo 3 de abril actuará en el Liceu de Barcelona, dentro de su gala de celebración del 175 aniversario del teatro, interpretando una vez más a Lucia en 'Lucia de Lammermoor'. Ya fue la protagonista de una memorable 'Violetta' en la representación de 'La traviata' en 2020.

Compartirá escenario con algunas de las principales figuras de la ópera internacional, como Sondra Radvanovsky, Iréne Theorin, Ludovic Tézier y Joseph Calleja, después de la retirada de la aclamada soprano rusa Anna Netrebko, que hace unos días daba a conocer su decisión de no participar en el concierto y alejarse por un tiempo de los escenarios a causa de la guerra en Ucrania.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments