Los datos son contundentes: Una de cada cuatro personas tendrán un trastorno mental a lo largo de su vida. Entre el 35% y el 50% no reciben ningún tratamiento o no es el adecuado. 450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida.
Lea también: Cuánto cuesta comer en el Celler de Can Roca: estos son los precios de sus menús
Más de 300 de personas en el mundo viven con una depresión, un problema de salud mental que ha aumentado un 18,4% entre 2005 y 2015. El 50% de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18. Y lo más grave, cerca de 800.000 personas se suicidan cada año, siendo la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años.
Todas estas cifras ofrecidas por la Organización Mundial de la Salud dan cuenta de lo importante que es el cuidado de la mente, algo que hasta hace unos años era un tema tabú, ya que nadie hablaba abiertamente de esta importante problemática. Las cosas empiezan a cambiar y todo el estrés, trastornos y restricciones que se han producido por culpa de la pandemia del coronavirus han hecho que se ponga el foco en la cabeza y sus enfermedades.
Cinco trucos para levantarte el ánimo en muy pocos minutos
Antes que nada, hay que dejar claro que ante un problema serio de estrés, ansiedad o depresión, lo primero que hay que hacer es acudir a terapia y pedir la ayuda inmediata de un profesional. Este podrá ofrecer muchas más herramientas y consejos para intentar revertir la situación, ya que, en ese caso, la solución no está en ningún artículo de Internet.
Lea también: 10 pueblos de cuento en España ideales para visitar en Semana Santa: ¿dónde se encuentran?
Sin embargo, si la situación no es tan grave y eres consciente de que los males son pasajeros, debes saber que hay una serie de consejos para intentar recuperar el ánimo en todos y cada uno de los hábitos que realizamos cada día. Desde Informalia te recopilamos algunos de ellos.
1. Escuchar música
Todo lo relacionado con la música tiene efectos positivos para el cuerpo. En momentos de bajón o de estrés, como esos trayectos entre el trabajo y el hogar, escuchar tus canciones favoritas pueden ayudarte a animarte. En este apartado estarían incluidas también otras actividades, como cantar y bailar.
2. Comer dulce
Este hábito, de forma comedida, es muy práctico para combatir la tristeza y el hastío. Y también puede ser algo saludable, si se elige bien el producto, ya que el chocolate amargo reduce la fatiga y protege ante las enfermedades neurodegenerativas.
Por contra, comer golosinas o dulces no es tan sano, pero, a buen seguro, subirán el ánimo al instante. Algunos estudios han comprobado que comer chocolate aumenta la secreción de la endorfinas, llamadas también 'hormonas de la felicidad'.
3. Hablar con un ser querido
En momentos de cansancio o estrés, una llamada rápida a algún familiar o amigo puede devolverte los pies al suelo. Hoy en día, la tecnología hace que las comunicaciones sean instantáneas, por lo que son todo facilidades. Probablemente, el consejo de una persona cercana puede hacerte sentir mejor o incluso ayudarte a resolver los problemas.
4. Ver vídeos de perros y gatos
No es broma. No es casualidad que algunos de los vídeos más vistos de la red sean de cachorros de perros y gatos. Aunque no hay explicación científica, muchos aseguran que les da paz y tranquilidad ver este tipo de virales.
5. Leer cosas positivas
En tiempos de mucho ruido, polarización en la sociedad y trágicos sucesos a lo largo y ancho del planeta, buscar un rato de silencio y tranquilidad es muy complicado. Intenta cada día huir de los telediarios y de las noticias y buscar cosas en la red que sean positivas. Leer este tipo de artículos puede ser efectivo para levantar el ánimo.