Con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, seguramente hayan sido muchos los que hayan querido saber del origen verdadero de uno de las elaboraciones que llevan el 'ruso' en su adjetivo. Estamos hablando de la ensaladilla rusa, uno de los platos más pedidos en los bares e ideal en verano.
Lea también: El día que abrió el primer McDonalds en la URSS: Rusia pierde el gran símbolo de su apertura hacia Occidente
La Real Academia Española (RAE) recoge el concepto y lo define de la siguiente manera: "Ensalada de patata, guisantes, zanahoria y huevo cocido, mezclados con atún u otros ingredientes, que se sirve fría y aderezada con mahonesa".
Hay multitud de leyendas sobre el origen de la ensaladilla rusa. Tan solo tenemos que bucear en Internet para verlo. Una de las más famosas cuenta que este plato nació en la Rusia de los Zares, en concreto en el famoso restaurante Hermitage, inaugurado en 1860 por Lucien Olivier.
Así fue la ensaladilla que inventó el cocinero belga Lucien Olivier
Este chef francés (1838-1883) ideó una ensalada fría que estaba destinada a la élite moscovita. Pasó a llamarse la 'ensalada de Olivier' y, al poco tiempo, la receta pasó a extenderse por Europa. Fue todo un bombazo de la alta cocina en Moscú.
Lea también: Así se cocina el huevo frito perfecto (según la receta de The New York Times)
Sin embargo, los ingredientes que la componían distan mucho de los actuales, ya que se cree que Olivier usaba carne de urogallo o perdiz, cangrejos, caviar, lengua de ternera y trufa, además de lechuga, pepinillos, patatas cocidas y aceitunas. Eso sí, el chef belga se llevó a la tumba el secreto de la salsa.

Tras la Revolución Rusa de 1917, la ensalada Olivier dio paso a la ensaladilla rusa, con ingredientes mucho más baratos: pollo, jamón cocido, patatas, zanahoria, huevos cocidos, guisantes y mahonesa Provenzal. Los exiliados rusos dieron a conocer este plato por el mundo entero.
La primera receta de la ensaladilla rusa data de 1845 y fue escrita por un chef ítalo-británico
Aunque para muchos Olivier es el inventor, puede ser que no sea cierto del todo. La primera receta de la russian salad data del año 1845 y está escrita por Charles Elmé Francatelli, jefe de cocina de la reina Victoria, en el recetario The Modern Cook. En ese año, Olivier tan solo tenía 7 años.
Lea también: Popeye's Village: el pueblo 'más bonito del mundo' fue un plató de cine en el pasado
En la receta de la ensaladilla rusa, este cocinero ítalo-británico mete langosta, anchoas, atún, cangrejo, gambas, aceitunas rellenas, alcaparras y mayonesa roja. Bien es cierto que aclara usar "esta preparación para rellenar un borde de vegetales similar al descrito en la receta anterior". ¿Y qué era? Una ensalada italiana hecha con coliflor, espárragos, patatas, guisantes, judías, alcachofas y remolachas.
