Estilo de Vida

¿Por qué se llevan calcetines desparejados por el Día Mundial del Síndrome de Down?

Cada 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down (iStock).

Seguramente que uno de los mensajes de WhatsApp que le llegó ayer por la tarde al grupo de padres del colegio es el que le recordaba que hoy lunes, sus hijos tenían que llevar calcetines desparejados para concienciar y apostar por la inclusión en el Día Mundial del Síndrome de Down.

Lea también: Lista de la compra inversa: el método para ahorrar dinero en el supermercado

La fecha elegida para reivindicar la diversidad no es casual. En 2011, las Naciones Unidas fijaron el 21 de marzo, ya que las personas con este síndrome tienen una alteración causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21, lo que se denomina trisomía 21 (tienen tres cromosomas en el par 21). De ahí el 21/3.

La campaña de los calcetines desparejados tiene su origen en Reino Unido. Surgió a raíz de que una niña británica de 5 años, Chloe Lennon, publicara un vídeo en redes sociales pidiendo a la gente que llevara calcetines diferentes en cada pie. La iniciativa fue compartida por más de 700.000 personas y acabó traspasando fronteras.

Chloe Lennon, la niña que pidió llevar calcetines desparejados

Su madre, que fue quien grabó a la pequeña, aseguró que el objetivo era "mandar un mensaje positivo sobre este día para aumentar la conciencia" sobre los niños que padecen esta alteración genética.

Rombos y lunares; estrellas y animales... Todo vale para garantizar que todas las personas tengamos las mismas oportunidades de gozar de vidas plenas en igualdad de condiciones y para apostar por la inclusión, tal y como proclama la ONU.

Lea también: ¿Por qué se celebra el Día del Padre el 19 de marzo?: el origen de la fiesta en España

En España hay 34.000 personas con Síndrome de Down. Se trata de la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común. Una vez más, hay que recordar que no es una enfermedad.

Todas las organizaciones que velan por este colectivo abogan que hay que potenciar su integración social y laboral por medio de la formación y el empleo, así como trabajar por una mejor legislación en base a sus necesidades.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments