La plataforma ha iniciado una campaña de asilo en la que cualquiera puede ofrecer un hogar a los refugiados.
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que casi 3,3 millones de personas han salido de Ucrania escapando del conflicto, la mayoría de llos cruzando las fronteras con los países limítrofes, Polonia, Rumania, Moldavia, Eslovaquia y Hungría. España ha puesto en marcha su plan de Recepción y Acogida de Refugiados, a través de la Secretaría de Estado de Migraciones, en colaboración con todos los ayuntamientos y provincias a través de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).
También es posible brindar ayuda a título personal a través de la plataforma Emergency Home –que ya se movilizó para ofrecer viviendas a los sanitarios durante lo peor de la pandemia o a los afectados por la erupción del volcán de La Palma–, que ha puesto en marcha una campaña para buscar alojamiento gratuito a los refugiados ucranianos en nuestro país.
Cómo funciona
La campaña opera en dos direcciones: por un lado, recoge las peticiones de asilo de los refugiados y, por otro, las ofertas de propietarios de toda España que quieran poner una vivienda a disposición de los solicitantes, en ambos casos a través de su página web –disponible en castellano y en ucraniano–. En el caso de los propietarios que quieran ofrecer una vivienda de acogida, pueden hacerlo de tres formas: escribiendo al correo emergencyhomehelp@gmail.com, llamando al teléfono (+34) 607 600 400 o rellenando el formulario que encontrará en la página web https://emergencyhome.help/.